VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, reveló que el Gobierno está considerando la posibilidad de implementar uniformes obligatorios en los recintos de máxima seguridad en Chile, siguiendo el ejemplo de otros países como Estados Unidos, donde esta medida ha contribuido a mantener el orden en las prisiones. Gajardo explicó que, aunque descartado para todos los reclusos por motivos de coste, en los centros de alta seguridad chilenos podría ser viable y se están evaluando los costos y alternativas. La medida busca mejorar los controles y evitar el ingreso de objetos no permitidos, aumentando la seguridad en las cárceles.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, informó que el Gobierno está evaluando la implementación de uniformes obligatorios en los recintos de máxima seguridad como parte de una nueva medida.

Esto se debe a que, en varios países, especialmente en Estados Unidos, los reclusos utilizan indumentaria obligatoria en colores como naranja, verde musgo o con franjas negras, una medida destinada a mantener el orden dentro de los recintos penitenciarios.

“Nosotros no tenemos uniforme, pero estamos estudiando la posibilidad“, señaló el ministro Gajardo en Radio Universo. En esa línea, explicó que se ha descartado esta medida para todos los reos del país, por cuestiones de costo, dijo que “nos costaría aproximadamente $10 mil millones y siempre hay que priorizar”.

Y precisó que, debido al tamaño reducido de los recintos de máxima seguridad de Chile, “sería posible, y estamos estudiando, evaluando los costos, evaluando las distintas alternativas, respecto a implementar uniformes en máxima seguridad”.

Para qué sirve el uso de uniformes obligatorios

La medida contribuiría en mejorar los controles, ya que permitiría que los reos no ingresen absolutamente nada, garantizando un mayor orden y seguridad dentro del recinto penitenciario.

“Cada vez que ingresan cosas en nuestro sistema penitenciario siempre se corre algún riesgo. Aunque uno lo revise bien, aunque uno lo pase por distintos filtros, siempre se corre algún riesgo, porque está la posibilidad de ingresar cosas. Si hay prohibición de ingresar nada, es mucho más sencillo y se mejora el control”, argumentó el ministro.

La experiencia en otros países respalda esta iniciativa, donde Gajardo señaló que “estamos evaluando, a medida que vimos, que funciona en Colombia, funciona en Brasil. Para máxima seguridad el costo es menor”.

Las bajas postulaciones en escuelas matrices

Por otro lado, en relación con la baja postulación a aspirantes a Gendarmería, el ministro desdramatizó la situación, afirmando que “nosotros todavía tenemos muchos más aspirantes que los que logramos seleccionar”.

Si bien reconoció que ha habido una baja en el número de postulantes y que “efectivamente hemos tenido una baja en ese sentido”, señaló que como Ejecutivo “nos preocupa en el sentido de que, en general, en todas las escuelas matrices, está postulando menos gente“.

No obstante, señaló que “aún contamos con tres veces más postulantes de los que necesitamos seleccionar”. Además, enfatizó que se trata de un trabajo altamente exigente, que demanda gran profesionalismo y una integridad irreprochable.

Finalizando, el ministro aseguró que seguirán promoviendo campañas de difusión para incentivar el interés, destacando que modernizar la labor de Gendarmería es fundamental.