Los diputados por la región del Bío Bío, Karen Medina y Roberto Arroyo, enviaron una carta a la embajada de Estados Unidos (EE.UU.) para solicitar colaboración en estrategias que puedan frenar el avance del fentanilo en Chile.
Lo anterior, considerando la experiencia del país norteamericano en el combate de esta droga y el crimen organizado.
En ese sentido, emplazaron a las autoridades de nuestro país a realizar campañas educativas y de concientización sobre los riesgos de consumir este tipo de sustancias ilícitas.
Además, ambos parlamentarios enviaron un oficio a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, solicitando información sobre las medidas adoptadas frente al incremento del narcotráfico y la creciente amenaza de las drogas sintéticas en el país.
“La falta de control territorial y el crecimiento del narcotráfico están poniendo en jaque a nuestras comunidades más vulnerables. Es inaceptable que estas bandas estén reemplazando al Estado, afectando no solo la seguridad pública, sino también el desarrollo social de nuestra región”, señaló el diputado Roberto Arroyo, destacando la urgencia de respuestas claras por parte del gobierno.
“Estamos ante un problema de magnitudes devastadoras. La aparición del fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína, no solo amenaza la salud de nuestros jóvenes, sino que podría instaurar un mercado local si no actuamos a tiempo”, agregó la diputada Karen Medina, quien también cuestionó la efectividad de los esfuerzos actuales del gobierno para combatir este flagelo.
Asimismo, el oficio solicita información sobre las estrategias implementadas para combatir el control territorial de las bandas narcotraficantes, así como los programas preventivos y operativos para frenar el tráfico de drogas sintéticas.
Por otro lado, se pide detallar los esfuerzos para restringir el acceso a armas de fuego y los resultados de la cooperación internacional en la lucha contra estas sustancias, especialmente el fentanilo, cuyo ingreso al país podría desencadenar una crisis de salud pública.