VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La alcaldesa Evelyn Matthei reafirmó su postura de \'caiga quien caiga\' ante los antecedentes revelados en la arista Parque Capital del Caso Audio, que investiga presuntas irregularidades en los permisos de construcción otorgados al Grupo Patio, dirigido por Álvaro Jalaff y con conexiones con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick. Se investiga si Hermosilla y Chadwick solicitaron al exministro Felipe Ward acelerar los trámites para el proyecto. Matthei llamó a mantener la misma actitud sin importar la afiliación política de los implicados. La Fiscalía examina la aprobación rápida de permisos que permitieron traspasar terrenos de alto valor, en un proceso que se habría gestado en una reunión entre Ward, Hermosilla y Chadwick, este último destituido como ministro del Interior por su responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.

Desarrollado por BioBioChile

Tras conocer los últimos antecedentes de la arista Parque Capital del Caso Audio, la alcaldesa Evelyn Matthei reiteró su criterio ‘caiga quien caiga’.

Recordemos que esta arista está investigando eventuales irregularidades en los permisos de construcción otorgados al Grupo Patio, el que era dirigido por Álvaro Jalaff, amigo de Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.

Asimismo, está indagando si es que últimos dos solicitaron a Felipe Ward, ministro de Vivienda del gobierno de Sebastián Piñera, realizar gestiones para acelerar los permisos de la edificación en cuestión.

Con todo esto, la carta presidencial de Chile Vamos aseguró a La Tercera que en nuestro país estamos “demasiado acostumbrados a que las cosas se magnifican, por un lado, cuando los afectados son del otro lado, y al revés también”.

“Siempre estamos apuntando con el dedo a los contrarios. Acá la única forma en que tenemos como Chile de enfrentar problemas de probidad o de por lo menos sospecha, es con una sola norma: caiga quien caiga”, agregó.

En esa línea, la jefa comunal de Providencia reiteró que “esa ha sido su postura desde el primer día, por lo que instó a “mantener la misma actitud, ya sea que haya problemas en un sector político o en otro”.

Detalles de la investigación que vincula a Chadwick, Hermosilla y Ward

La investigación de la Fiscalía está indagando por qué el Ministerio de Vivienda aprobó -en tiempo récord- certificaciones para que el proyecto del Grupo Patio viera luz verde, justo al mismo tiempo en que Luis Hermosilla se desempeñaba como asesor del Ministerio del Interior.

El problema de todo esto es que dichos permisos, que normalmente se demoran hasta dos años en ser gestionados, se obtuvieron en dos meses y medio.

Sobre el acuerdo, en tanto, Ciper reveló que se habría dado tras una reunión entre Felipe Ward, Luis Hermosilla y Andrés Chadwick, en la oficina que estos dos últimos compartían como socios.

Eso sí, en ese entonces Chadwick había dejado de ser ministro del Interior, luego de ser destituido en 2019 por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos en el contexto del estallido social.