VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La ministra Carolina Tohá realizó una autocrítica sobre la gestión del caso Monsalve en el Gobierno, revelando que desde que se supo de la denuncia contra Manuel Monsalve se evaluó su salida, y el presidente Gabriel Boric le comunicó que no podría seguir en su cargo. Tohá también abordó el cuestionado viaje de Monsalve a la región del Bío Bío, asegurando que contó con autorización. Se destacó que el caso es un aprendizaje para el Gobierno, aunque se reconoció que pudieron actuar con mayor celeridad.

Desarrollado por BioBioChile

La ministra Carolina Tohá hizo una autocrítica respecto a cómo se manejó el caso Monsalve en el Gobierno e, igualmente, reveló lo que el presidente Gabriel Boric dijo al exsubsecretario del Interior una vez conocida la denuncia.

Recordemos que Manuel Monsalve actualmente está cumpliendo prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser investigado por los delitos de abuso sexual y violación.

Ahora, en conversación con Chilevisión, la titular de Interior reiteró algo ya dicho desde La Moneda: En el Ejecutivo se evaluó la salida de Monsalve desde el momento en que tomaron conocimiento de la acción judicial en su contra.

Igualmente, Tohá abordó el cuestionado viaje del también exdiputado a la región del Bío Bío. Esto, señalando que contó autorización.

“Esa misma noche el Presidente Boric le dijo a Manuel Monsalve: ‘Lo más probable es que tú no puedas seguir en este cargo. Vamos a hacer las evaluaciones del caso, anda a avisarle a tu familia, mientras tomamos las definiciones y buscamos reemplazos’, y así se actuó”, contó la autoridad.

Caso Monsalve: la autocrítica del gobierno en voz de Tohá

Además de lo anterior, la secretaria de Estado sostuvo que lo sucedido con Monsalve “es un aprendizaje” y “una historia de esta no la habíamos vivido nunca, entonces teníamos que ir inventando cómo se reaccionaba”.

“Yo creo que es el primer caso que recuerdo de una figura de la relevancia de Manuel Monsalve que sale con una acusación de este tipo, y no hay defensas corporativas ni presiones para que no se le trate como a cualquier otra persona acusada de un delito grave”, indicó.

Pese a lo anterior, sostuvo que el Gobierno pudo haber actuado con mayor celeridad. “Si hubiéramos logrado visualizar además lo que iba a pasar en esas horas, seguramente hubiéramos logrado también que fuera un poco antes esto”, concluyó.