El Director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, declaró que las expulsiones de inmigrantes podrían llegar a costar 2 millones 700 mil pesos, en su intervención en la Comisión Investigadora encargada de analizar la criminalidad en la macrozona norte.
Esta tarde sesionó la Comisión Investigadora de Criminalidad de la Macrozona Norte, con el fin de recibir a las autoridades de gobierno para que se refirieran a sus actos relativos a la estrategia para enfrentar las nuevas formas de criminalidad en Chile y sus consecuencias.
A la ocasión estaban citados la ministra del Interior, Carolina Tohá, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el director Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, siendo este último el único que participó de la instancia.
En la sesión se le consultó al director de inmigraciones sobre los costos que significan para el Estado las expulsiones de los inmigrantes ilegales, a lo que Luis Eduardo Thayer respondió que aproximadamente 2 millones 700 mil pesos en los destinos más lejanos.
Según informó el director del servicio de migraciones, se han expulsado 140 personas en lo que va del año, lo que ha tenido un costo de 300 millones de pesos.
El diputado independiente y presidente de la comisión, Jaime Araya, calificó de preocupante la cantidad de dinero que está costando el expulsar a los inmigrantes ilegales, llamando a trabajar en medidas preventivas para evitar llegar ese punto.
En la comisión también se discutió sobre cambiar la tipificación de la inmigración ilegal para convertirla en delito, como lo propone un proyecto en el Congreso, una reforma a la que Thayer se mostró contrario por las dificultades que significaría para los procesos administrativos de las expulsiones.
El diputado de RN José Miguel Castro, miembro de la comisión, argumentó sobre el por qué es importante la tipificación de la inmigración ilegal como delito, interpelando al director del servicio de inmigración.
Para esta tarde está puesta en tabla para la discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados, una modificación a la Ley de Migración y Extranjería, que busca agregar formas alternativas de notificación del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión, como carta certificada o por correo electrónico, para facilitar los métodos de notificación.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.