Personal de salud, pacientes inmunodeprimidos desde los 12 años y mayores de 60 años, bajo ciertos criterios, están habilitados para recibir la vacuna bivalente contra el covid-19, que a diferencia de las dosis anteriores, se aplica solo una al año, y contiene antígenos de dos variantes del virus.
Luego de más de dos años de pandemia provocada por el covid-19, en Chile se comenzó a aplicar la vacuna bivalente contra virus, la que se aplica solo a un público objetivo, que ha ido en aumento conforme llegan nuevas dosis, según el calendario.
Cabe recordar que este tipo de inoculación es diferente a las anteriores, ya que contiene la información de al menos 2 variables del coronavirus, la que la haría más eficaz.
¿Quiénes y cuándo deben recibir la vacuna bivalente?
Según lo informado por el Ministerio de Salud (Minsal), la vacuna bivalente contra el covid-19 es una única dosis anual que deben recibir ciertas personas, acorde a su edad y condición de salud:
Personal de salud (clínico, administrativo, atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, laboratorios, radiología, farmacia, etc).
Inmunosuprimidos a partir de los 12 años (enfermedades autoinmunes, pacientes con cáncer, con ciertos trasplantes o diálisis).
Personas de 60 años o más, que hayan recibido el esquema primario o dosis de refuerzo,
Al igual que con el antiguo esquema primario y dosis de refuerzos, el Minsal publica semana a semana un calendario de vacunación con la dosis bivalente contra el covid-19.
Para la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, deben recibir la vacuna, quienes se hayan inoculado con la dosis de refuerzo en hasta el 12 de junio de este 2022.
¿Qué diferencia hay entre la vacuna bivalente y la monovalente?
Según explica la entidad de Salud, la vacuna bivalente contiene dos tipos
de antígenos diferentes; uno de la cepa original del covid-19 (de Wuhan) y otro de la variante ómicron BA.1.
En cambio, las dosis anteriores, solo contienen el primer antígeno, por lo que la actual ofrece un espectro de protección mayor que las anteriores.
¿Dónde me puedo vacunar?
Para saber dónde puedes acudir a vacunarte, ya sea con la dosis anual bivalente, dosis de refuerzo o primera dosis contra el covid-19, el Minsal habilitó una página web, con todos los puntos para llevar a cabo el proceso.
En él, puedes utilizar tu geolocalización para conocer el punto más cercano y puedo comprobarlo, HACIENDO CLIC AQUÍ.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.