Senadores del Partido Socialista defendieron la elección de Felipe Bermúdez como uno de los vicepresidentes de la colectividad, luego de que su nombre en el cargo generara polémica al interior del partido por su rol como jefe de gabinete del ex alcalde de San Ramón acusado de corrupción, Miguel Ángel Aguilera.
Los senadores del Partido Socialista José Miguel Insulza y Juan Luis Castro respaldaron la elección de Felipe Bermúdez como uno de los vicepresidentes de la lista.
Esto en el marco de la polémica que se generó al interior del partido debido al pasado de Bermúdez, quien se desempeñó como (ex) jefe de gabinete y mano derecha del ahora ex alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, en la actualidad en prisión preventiva tras ser acusado judicialmente de cohecho, lavado de activos y enriquecimiento ilícito durante su período como jefe comunal.
El senador Insulza respaldó la elección del cargo, justificando que en los últimos años Bermúdez no habría sido citado por la justicia.
“Eduardo Bermúdez no ha sido ni si quiera citado a tribunales en ninguna cosa en los últimos años, entonces que él haya trabajado algún tiempo en la Municipalidad de San Ramón no significa que sea (…) se le trate de esa manera. Ahora si alguien tiene algo de qué acusarlo, debería acusarlo naturalmente”, sostuvo.
Algunas de las figuras que lamentaron la elección, corresponden principalmente a los dirigentes de la lista “Socialistas por un cambio necesario”, el diputado Jaime Naranjo y la ex parlamentaria y vicepresidenta del partido Fanny Pollarolo.
El senador Juan Luis Castro apuntó a guiarse por la realidad judicial de un caso que ya lleva 5 años y no por rumores.
“Nada dice ni afirma que Eduardo Bermúdez tenga algo que ver con esos hechos que están siendo investigados por la justicia y por lo tanto tiene toda la libertad de poder ser elegido en la mesa directiva del partido socialista”, indicó.
Todo esto en el marco de la constitución del nuevo Comité Central Nacional, la Mesa Ejecutiva y la elección de la ahora presidenta del partido, Paulina Vodanovic.
Junto a esto, se designó también a Camilo Escalona como secretario general y a Daniela Ciccardini como vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género, para el período 2022-2024.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.