En plena pandemia, y debido a los protocolos sanitarios contra la covid-19, la falta de acompañantes en los partos ha sido uno de los mayores problemas que deben enfrentar embarazadas en hospitales y clínicas. Un grupo de parlamentarios envió un oficio al Ministerio de la Mujer y de Salud.
En medio de la pandemia, la falta de acompañantes en los partos ha sido uno de los mayores problemas que deben enfrentar mujeres en hospitales y clínicas, lo que se considera parte de la violencia obstétrica.
No obstante, esto ha ido empeorando debido a la emergencia sanitaria y los protocolos sanitarios que han aplicado algunos recintos.
La prohibición de acompañante durante el parto aparece como la principal forma de violencia obstétrica que, según organizaciones, ejercen centros hospitalarios y clínicos, a pesar de estar normado y asegurado en los protocolos del Minsal.
A esto se suma la ausencia de contacto físico entre la madre y en recién nacido, según detalló el director de la Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile (OVO), el matrón Gonzalo Leiva.
Por eso es que OVO junto a un grupo de diputados del Frente Amplio oficiaron a los ministerios de la Mujer y de Salud para que se evalúe el cumplimiento de los protocolos sanitarios al respecto y se revisen las denuncias de este tipo de violencia, que se dan en mayor medida en el sector público, según los datos de la fundación.
La diputada Claudia Mix, una de las firmantes del oficio, pidió claridad por parte de la autoridad y que se avance en un proyecto de ley que está en el Congreso.
Según un estudio de la Colectiva Contra la Violencia Ginecológica Obstétrica, de este año, un 79,32% de las encuestadas dijo haber sufrido este tipo de violencia antes, durante y después del parto.
A más de un 44% no le hicieron firmar el consentimiento informado y de las que sí firmaron casi un 47% debió hacerlo durante el trabajo de parto.
A un 28,6% se le prohibió ingresar con una persona de confianza en el parto.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.