VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Ucrania llevó a cabo la Operación Telaraña, destruyendo más de 40 aeronaves militares rusas en bases aéreas, incluso en Siberia. Se emplearon drones ocultos en camiones con inteligencia artificial. La incursión, planificada por 18 meses, reveló deficiencias en la defensa aérea rusa. Estados Unidos confirmó el ataque y Trump mencionó que Putin responderá.

Nuevas imágenes satelitales muestran cómo quedaron las aeronaves militares rusas destruidas por la inteligencia de Ucrania el domingo en la llamada Operación Telaraña.

Mediante un ataque con drones, Kiev logró dañar más de cuarenta aviones de combate en cuatro bases aéreas de Rusia, una de las cuales está emplazada en Siberia, a más de cuatro mil kilómetros de la frontera con Ucrania.

La incursión ucraniana fue llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) después de una planificación que se extendió por 18 meses.

Las capturas fueron analizadas por Maxar Technologies Inc, compañía estadounidense de tecnología espacial con sede en Westminster, Colorado, especializada en inteligencia geoespacial, observación de la Tierra y servicio en órbita de satélites, productos satelitales y servicios relacionados.

Aviones rusos destruidos
Aviones rusos destruidos | Noelreports | X
Aviones rusos destruidos
Aviones rusos destruidos | Noelreports | X
Aviones rusos destruidos
Aviones rusos destruidos | Noelreports | X

Según informes, los drones ucranianos estaban ocultos en contenedores sobre camiones, cuyos techos se abrían mediante un mecanismo de control remoto.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habló de 117 drones con un “número correspondiente” de operadores de drones involucrados.

El 34% de los bombarderos estratégicos rusos con capacidad para transportar misiles de crucero habrían sido alcanzados. En tanto, el SBU estimó los daños en siete mil millones de dólares estadounidenses, publicando videos que aparentemente mostraban algunos de los ataques.

Aviones rusos destruidos
Aviones rusos destruidos | Noelreports | X
Aviones rusos destruidos
Aviones rusos destruidos | Noelreports | X
Aviones rusos destruidos
Aviones rusos destruidos | Noelreports | X

“Vemos que estos drones probablemente estaban equipados con algún tipo de inteligencia artificial y navegación autónoma. Esta es quizás la primera vez que vemos IA en una operación especial de este tipo, a gran distancia”, declaró a DW Kateryna Bondar, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington.

Además, la operación reveló importantes deficiencias en la defensa aérea rusa. “Vemos aviones estacionados en fila, completamente desprotegidos; no hay protección electrónica ni sistemas de defensa antidrones“, mencionó Bondar.

Kiev afirmó que 41 aeronaves fueron impactadas, incluyendo bombarderos de largo alcance Tu-95 y Tu-22, y al menos un avión de reconocimiento A-50.

Andriy Kovalenko, representante del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, dijo que trece aeronaves fueron destruidas y otras resultaron dañadas.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló el miércoles que su homólogo ruso, Vladimir Putin, le confirmó a través de un contacto telefónico que responderá este ataque sobre sus bases aéreas.

“Fue una buena conversación, pero no una que conduzca a una paz inmediata. El presidente Putin afirmó, con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos”, detalló el mandatario republicano en un mensaje en la plataforma Truth Social.

Según Trump, la llamada se prolongó durante una hora y quince minutos, tiempo en el que los dos líderes hablaron “del ataque a los aviones rusos perpetrado por Ucrania, así como de otros ataques que han estado llevando a cabo ambas partes”.

Cabe destacar que Ucrania además atacó el martes, con más de una tonelada de explosivos, el puente de Kerch que une a la península de Crimea con Rusia.

Si bien el Kremlin confirmó el ataque, asegurando que hubo una explosión, aseveró que no generó daños estructurales.