El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, atraviesa la fase “terminal” del cáncer de esófago que padece y está recibiendo cuidados paliativos para evitar el dolor, según confirmó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, a un medio local.
En enero Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no se sometería a más tratamientos.
Ahora, “está en la meseta, está a término”. Su actual “situación es terminal”, afirmó Topolansky a la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida “lo mejor posible”.
Sobre la ausencia del expresidente, Topolansky explicó: “Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar (este domingo), pero el traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera“.
José ‘Pepe’ Mujica no puede moverse
La exvicepresidenta afirmó que su marido “está con cuidados paliativos”, y la prioridad es evitar el sufrimiento.
“Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”, dijo. “Lo que tratamos de hacer es reservar la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es medio imposible”.
Además, Topolanski remarcó que desde el entorno de Mujica procuran que en estos días reciba a la gente “que él quiere recibir”. Uno de los que ha ido a visitarlo es su ahijado político y actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero.
“Es un estado delicado, no puede moverse; estamos todos tratando de cuidarlo y de que no haga cosas que lo puedan perjudicar. Todos debemos aportar para que la dignidad sea la clave en todas las etapas de la vida. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo“, dijo Orsi.
“Él siempre dice que quiere llegar a los 90 años, y está a pocos días de lograrlo. Lo importante es que está rodeado de afecto y que se mantiene con la lucidez y la templanza que siempre lo caracterizó”, dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.
Con su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de “presidente más pobre” del mundo -una afirmación que siempre negó-, Mujica se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.
El mensaje que dejó ‘Pepe’ Mujica tras último encuentro con Boric
El pasado 3 de febrero fue una de las últimas instancias en que se vio a ‘Pepe’ Mujica en público y frente a la prensa, principalmente internacional, tras la visita de Estado del presidente de Chile, Gabriel Boric.
En aquella oportunidad, en medio de su complejo estado de salud, el otrora mandatario uruguayo entregó un profundo mensaje de reflexión al jefe de Estado chileno y al público presente, enfocado en el futuro, la humanidad y la democracia.
“Agradecido de que haya venido a ver a un anciano que apenas ve, gracias al pueblo chileno, a los que están a favor y a los que están en contra”, dijo.
En esa línea, afirmó que “la democracia se precisa para discrepar, no para estar de acuerdo. Para estar de acuerdo, nos quedábamos con un rey. Se precisa la democracia para tener la libertad de decir lo que uno piensa. Estar de acuerdo es facilísimo, pero las sociedades aprendieron, después de mucho sufrir, que había que respetar las opiniones diferentes”.
“Todos sabemos que hay demasiada gente que no tiene ninguna oportunidad en la vida. Por eso no decimos que somos de izquierda, pero no somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas. Pensamos en lo que le conviene al futuro de la humanidad“, agregó.
“No es plata lo que nos falta, nos falta corazón, compasión, amor a la vida”, sostuvo Mujica, en otro de sus característicos discursos emotivos y de reflexión.