Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó al presidente de Chile, Gabriel Boric, de utilizar el caso del asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda para perjudicar a Venezuela. Saab calificó la investigación chilena como "pirata" y "mediocre", acusando a Boric de ser cómplice de una trama para dañar la imagen del país caribeño. Por su parte, Chile entregó información a la Corte Penal Internacional sobre el crimen, apuntando a un posible móvil político y la intervención de agentes extranjeros. Saab asegura que Ojeda estaba involucrado en actividades conspirativas y un plan golpista contra Nicolás Maduro.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó este lunes al presidente de Chile, Gabriel Boric, de usar el caso sobre el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en contra del país caribeño, y calificó la investigación chilena como “pirata” y “mediocre”.
En una rueda de prensa, dijo que Boric, a quien señaló como una “persona con daños cognitivos básicos”, ha sido “el vocero en contra de Venezuela utilizando el caso de Ronald Ojeda, instrumentalizando el ‘lawfare’, las guerras judiciales, dentro de lo que es la guerra híbrida para dañar y afectar la imagen” de la nación caribeña.
“Yo directamente acuso al presidente Boric de haber él orquestado esto, sirviendo obviamente a la narrativa (…) de que todo lo que ocurra en el mundo es vinculado a una banda desmantelada, que no existe, mal llamada en su momento como el Tren de Aragua”, expresó.
“Él no es de izquierda, Boric pertenece a un gobierno de extrema derecha, heredero de Pinochet que utilizó algún lenguaje de la izquierda en algún momento, y eso está filtrado en documentos de la CIA”, aseguró.
En ese sentido, deslizó que así se habrían “infiltrado” para “dividir al movimiento revolucionario, como hicieron en Chile e impedir que fuera (Daniel) Jadue el candidato a la presidencia ganador, por cierto hoy también preso por culpa de este ‘dictadorzuelo’ conocido como ‘Boboric’“.
Chile entrega ante La Haya antecedentes de caso Ronald Ojeda
El viernes, el ministro chileno de Exteriores, Alberto van Klaveren, se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a quien entregó “antecedentes y elementos” sobre el asesinato del exmilitar.
Chile considera que “esta información de contexto puede ser de utilidad” para la investigación abierta por la CPI en 2021 de los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Lo anterior, ya que “la hipótesis de la indagatoria de la Justicia chilena apunta a la posibilidad de un móvil político, así como a la intervención de agentes extranjeros”.
Saab vuelve a tildar de “mediocre” a la Fiscalía de Chile
A juicio de Saab, no hay “un antecedente en el hemisferio occidental de una investigación más pirata, más mediocre, más ridícula, más llena de vacíos legales, incongruencias, que la que presuntamente hizo la Fiscalía de Chile” sobre el caso Ojeda.
Señaló que, según las investigaciones venezolanas, Ojeda estaba detenido por “actividades conspirativas” y acusado de tres delitos, entre ellos rebelión y traición a la patria.
En ese sentido, el fiscal dijo que el exmilitar “formó parte de la planificación de un golpe de Estado dirigido” por un general de brigada junto con otros 11 integrantes del Ejército, quienes “pretendían atentar” contra el líder del chavismo, Nicolás Maduro.
Desde Chile y tras escapar en 2017, prosiguió el fiscal, “siguió participando activamente en acciones que buscaron por la vía violenta atentar contra el Estado venezolano”.
El crimen de Ronald Ojeda que apunta al régimen de Venezuela
Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes chilenos, y su cadáver fue localizado diez días después, sepultado bajo un bloque de cemento, a las afueras de Santiago.
De momento, han sido identificadas al menos 16 personas como participantes en ese crimen, entre ellos siete en Chile, dos en Colombia y otros dos en Estados Unidos. Los detenidos son miembros de una facción de Tren de Aragua, aunque todavía no se ha determinado quiénes son los autores intelectuales del asesinato.
El Ministerio Público chileno sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.