Gobierno colombiano difundió un video donde manifestantes colombianos conversan con supuestos activistas chilenos, quienes les aconsejas sobre cómo protestas contra el alza del pasaje del servicio de transporte público.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, realizó este jueves una importante denuncias, tras asegurar que manifestantes de ese país se coordinaron con personas chilenas para realizar manifestaciones en contra del servicio de transporte en Bogotá.
Molano difundió un video donde encapuchados colombianos hablan con chilenos, quienes les aconsejan cómo manifestarse en contra del aumento de la tarifa del servicio de metro de la capital colombiana.
“Este fin de semana se conoció una convocatoria por redes sociales entre una organización chilena con organizaciones de las primeras líneas en Bogotá y en Colombia. Este video muestra que hay una red internacional que busca cooperar y actuar para generar acciones que desestabilicen, acciones que generen violencia y acciones que instiguen el delito”, comentó Molano.
“Este video deja claramente establecido que la ‘colatón’ que inició en Bogotá no solo tiene el propósito de este objetivo para evadir el sistema de pago en el transporte público en la ciudad, sino también de instigación de violencias seguras que promuevan la destrucción o de buses o de estaciones de Transmilenio, como se ha visto en los últimos tiempos. Se vio en Chile, cuando destruyeron la totalidad del metro de esa ciudad”, añadió el secretario de Estado.
Denunciamos que la jornada de colatón ocurrida esta semana en @TransMilenio tuvo coordinación internacional por parte de movimientos que buscan desestabilizar el orden público. ¡No lo permitiremos! Nuestra fuerza pública está al frente para defender a los ciudadanos. pic.twitter.com/0HgI9sQCxa
De acuerdo a Molano, uno de los colombianos que participó en este video, fue visto en los días posteriores llamando a las personas a evitar el pago del transporte público y a la destrucción de algunas estaciones de Metro.
En el video difundido por las autoridades colombianas, uno de los supuestos activistas chilenos, les dice que deben dar apoyo a los grupos que estén organizados, como fueron los estudiantes en el caso de Chile.
“Lo que se hizo en ese momento fue tomar a los grupos organizados que son los estudiantes y se hizo dar confianza. Ellos llevan más de dos años de evasión masiva y yo nunca volví a pagar ni el metro ni la micro y cada vez que tengo que utilizarlo lo evado”, sostiene.
El último martes se realizó una protesta denominada “colatón” en Bogotá por el aumento de 150 pesos colombianos en el valor del pasaje del servicio de transporte, algo así como 30 pesos chilenos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.