Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Myriam Hernández, la voz detrás de 'El hombre que yo amo', rompe su silencio político al analizar el Estallido Social de 2019. La cantante calificó el movimiento como inminente y necesario, destacando la falta de escucha y respeto previa al estallido.
La mujer detrás de ‘El hombre que yo amo’, Myriam Hernández, dejó su hermetismo frente a la política y reflexionó por primera vez sobre el Estallido Social del 2019. De acuerdo a la cantante, la instancia era inminente.
Fue en conversación con La Segunda que la artista dijo: “Creo que el estallido, mira lo que te voy a decir, era necesario y se veía venir“, comenzó diciendo.
“Había mucha gente que no se sentía escuchada ni respetada. Todo lo que ocurrió fue tremendo y terrible“, reconoció. “Pero creo que sí hubo un remezón a nivel de conciencia”, afirmó.
Sobre lo que Myriam Hernández agregó: “Eso iba a explotar sí o sí en algún minuto porque la cosa no daba para más”, aseguró.
La cantante también ahondó sobre lo que espera para el próximo Gobierno, pues cabe recordar que en noviembre se realizarán las elecciones presidenciales. Al respecto, la artista dijo que debe existir un acuerdo común entre todos los sectores para avanzar.
“Creo que lo más importante es que en el nuevo Gobierno exista un verdadero respeto por la conversación, escuchar ideas. Que haya respeto real entre ambos sectores y que todos avancemos en la misma dirección”, dijo.
“Puede sonar a cliché”, admitió, “Pero hoy el país necesita justamente eso: respeto, comunicación y la capacidad de llegar a un consenso sobre lo que realmente es prioritario como sociedad”.
“Eso es lo que esperaría: un Gobierno sin odios ni grandes divisiones. Sé que lo que estoy diciendo no es fácil, porque hay muchas heridas abiertas, pero creo que es necesario”, sentenció.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.