El médico Cristián Arriagada, viudo de Javiera Suárez, expresó un sincero mensaje a sus exparejas, con quienes tuvo relaciones tras la muerte de la periodista. En su estilo, el profesional pidió “perdón” por situaciones puntuales.
Arriagada estuvo invitado al podcast Ella, la mala madre, en donde señaló: “He tenido un par de parejas importantes, la última también, duramos un buen rato. No ha sido fácil, tengo súper presente que para ellas debe ser muy difícil”.
“Es una bonita oportunidad, si alguna vez escuchan o ven esto, de pedirles perdón las veces que no me di por enterado de lo difícil que podían ser ciertas cosas”, agregó.
De hecho, en la conversación se detuvo en un hecho puntual, el cual habría afectado una de las últimas relaciones que tuvo.
“Por ejemplo, durante mucho tiempo andaba con una cadenita con la argolla de la Javiera y, claro, para ella era medio chocante. Si bien aceptaba todo, ‘vívelo a tu manera, te acompaño’, tiene que haber sido muy difícil”, sostuvo.
“Había cosas de la Javiera todavía en mi casa, que ya las dejas de ver, están ahí nomás. Uno deja de verlo, pero la otra persona sí lo ve. Especialmente cuando son personas conocidas, el entorno ayuda, porque hay un constante reforzamiento de la idea, la hacen sentir como la segunda”, agregó.
De hecho, sobre el final reparó en un detalle: “Creo que en esa cuestión de la comparación, especialmente cuando se trata de personas conocidas, sí vi cómo ciertos comentarios le hacían daño”.
Hay que señalar que Javiera Suárez tuvo una extensa batalla contra el cáncer. La periodista falleció el 12 de junio de 2019.
El matrimonio tuvo un hijo en 2017, a quien bautizaron como Pedro Milagros.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas
personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación,
por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la
Justicia dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros o recibe orientación en el 800 104 008 del Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas
personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación,
por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la
Justicia dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros o recibe orientación en el 800 104 008 del Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.