VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Superintendencia de Pensiones informó que, hasta la fecha de cierre en noviembre de 2024, se habían aceptado 3.008.963 solicitudes del bono estatal de hasta $200.000, lo que representaba el 96,1% de las 3.129.840 solicitudes totales recibidas antes del plazo límite del 8 de mayo de 2022. Además, se destacó que el Fisco desembolsó US$549,3 millones para este fin, lo que equivale al 94,5% de las solicitudes pagadas. El monto promedio por solicitud fue de $188.758 y los pagos se realizaron a través de las AFP, quienes recibieron los fondos de la Tesorería General de la República para depositarlos directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios.

Desarrollado por BioBioChile

Ante los tres retiros de fondos de las AFP, la Ley Nº 21.339 permitió la entrega de un bono de hasta $200.000 a quienes quedaron con saldo cero en sus cuentas obligatorias.

Ese bono también aplicó para aquellos que registraron un saldo inferior a $200.000.

De acuerdo a una última actualización emitida por la Superintendencia de Pensiones (SP) -y en relación con lo anterior- el Fisco ha pagado US$549,3 millones por el bono estatal derivado de los retiros de fondos y un 94,5% de las solicitudes aceptadas está al día.

Bono estatal de hasta $200 mil

Con cierre de datos en noviembre de 2024, el bono estatal de hasta $200.000 sumaba 3.008.963 solicitudes aceptadas, equivalentes al 96,1% de las 3.129.840 solicitudes totales ingresadas hasta el 8 de mayo de 2022, fecha en que venció el plazo para requerir el beneficio.

Lee también...

Las solicitudes recibidas consideran tanto aquellas que ya fueron aceptadas, como las que están en revisión y las que ya fueron rechazadas por no cumplir con alguno de los criterios estipulados en la ley que otorgaba el bono.

Hasta el pasado 29 de noviembre, 2.844.282 solicitudes habían sido pagadas, lo que equivale al 94,5%.

En tanto, el desembolso fiscal llegaba a US$549,3 millones (considerando valor del dólar a $977,3).

Por otra parte, dijo la SP, el pago promedio por solicitud fue de $188.758.

Los dineros para pagar este beneficio fueron traspasados desde la Tesorería General de la República (TGR) a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), para que estas realizaran directa e íntegramente los depósitos en las cuentas bancarias de los solicitantes.