Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Santander W50 reunió a 50 líderes femeninas chilenas en un programa de liderazgo con presencia global. Más de 400 mujeres postularon, siendo seleccionadas tras una evaluación rigurosa. Las ganadoras accederán a un curso online de London School of Economics, formación presencial en Londres y sesiones de coaching. Participantes como Magdalena Piñera y Pamela Gidi destacan la importancia de compartir experiencias y potenciar el liderazgo femenino.
Una nueva edición del Santander W50 reunió a mujeres destacadas como altas ejecutivas de empresas en Chile con un programa de liderazgo femenino que genera espacios para compartir experiencias de distintos rubros profesionales.
Esta iniciativa que selecciona a 50 profesionales de cada país se realizó en 11 localidades, considerando también: Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay.
Acerca del propósito de este programa, Román Blanco, gerente general de Santander en Chile, comentó que “es la primera edición que hacemos físicamente a nivel local y postularon más de 400 mujeres, siendo elegidas finalmente 50 líderes del país por un jurado independiente. Queremos que se conozcan entre ellas y que desarrollen una conexión formando redes para empujar el progreso nacional”.
Para confirmar su participación y ser seleccionadas a nivel local, las candidatas tuvieron que inscribirse en Santander Open Academy. Luego, un grupo de expertos evaluará los perfiles y continuará eligiendo a las 50 mujeres líderes del mundo.
Las ganadoras se sumarán a la comunidad global SW50, teniendo acceso a un curso online sobre liderazgo femenino con certificado de London School of Economics and Political Science (LSE), y la oportunidad de asistir a una formación presencial de alto rendimiento en Londres.
Sobre sus expectativas, Magdalena Piñera, presidenta de la Fundación FPM, señaló que “en lo personal es relevante porque podré conocer mujeres líderes de otras áreas, compartir experiencias y ver cómo se va uniendo este grupo en un futuro”.
“Creo que las mujeres estamos avanzando a puestos de liderazgo que son importantes, y es reconfortante conocer gente nueva, miradas distintas, aprender y conocer nuevos mundos. Espero aportar desde mi experiencia en esta iniciativa”, agregó.
Miguel Lara
A lo largo de esta actividad, las participantes trabajarán para perfeccionar y redefinir su estilo de liderazgo y podrán acceder a una formación sobre características y técnicas globales.
Además, las seleccionadas tendrán acceso a conferencias y sesiones de coaching individual y colectivo, donde podrán compartir experiencias sobre sus carreras profesionales y fomentar su red de networking internacional.
Luego de su participación en el programa mundial de 2022, Pamela Gidi, CEO de Blacktooth, compartió sobre su participación. “Fue un ejercicio de introspección, de conocerme y acercarme a otras mujeres líderes de distintas partes del mundo. Esta experiencia me hizo entender mejor los desafíos que tengo como mujer y al mismo tiempo cuál es mi propósito en mi carrera ejecutiva”, señaló.
Destacando su principal motivación, Magdalena Palma, directora ejecutiva de Fundación Angelini, aclaró que “el liderazgo no es algo femenino o masculino, todos somos líderes. Nuestro rol como mujeres es abrir espacios y atreverse a postular, a participar de estas instancias, de crear redes y generar oportunidades para otras profesionales”.
Este curso está diseñado para mujeres que forman parte de la alta dirección de sus empresas, permitiéndoles fortalecer su resiliencia e impulsar el cambio de sus organizaciones considerando la diversidad de género y las prácticas de liderazgo inclusivo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.