VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

FlixBus, la compañía alemana de viajes, anuncia una expansión de rutas en Chile hacia el litoral central y zona norte, consolidando su presencia en 18 ciudades de siete regiones, con un enfoque en la digitalización y precios dinámicos. Con más de 100 buses en circulación, su modelo de negocios se centra en garantizar tarifas predecibles y seguras. La estrategia de la empresa incluye alianzas con otras compañías para ofrecer descuentos a los pasajeros. Además, se ha ampliado la red de transporte hacia el sur del país y se planea llegar a más de 30 ciudades, con un enfoque en la conectividad con el transporte público y la expansión hacia el Norte grande. Con la integración estratégica con el transporte público, FlixBus busca mejorar la movilidad urbana sostenible y la experiencia de viaje para los pasajeros.

La compañía alemana de viajes FlixBus anunció la expansión de nuevos recorridos en Chile, incluyendo parte del litoral central y la zona norte. Con operaciones en más de 40 países, la marca avanzará en su estrategia regional de crecimiento, integrando la digitalización en el mercado del transporte interurbano.

En Chile, la empresa opera en 18 ciudades de siete regiones del país, cubriendo más del 50% de la población, con un parque de buses que se aproxima a las 100 unidades en circulación.

Esta evolución es resultado del modelo de negocio adoptado por FlixBus basado en la digitalización, integración con el transporte público y una política de precios dinámicos predefinidos, que entrega a los pasajeros una alternativa más accesible.

Santiago Echeverría, gerente general de FlixBus Chile, explicó que “estamos consolidando nuestra presencia en el país con una visión de largo plazo, conectando más regiones y ofreciendo una experiencia de viaje moderna, segura y accesible para todos”.

“Queremos que más personas tengan la posibilidad de acceder a tarifas competitivas y una red de transporte que se integre de manera fluida con el transporte público local”, agregó el ejecutivo.

Modelo de precios dinámicos

La empresa utiliza un sistema de precios predefinidos por bloques. Así, los primeros boletos de cada viaje se ofrecen a precios más bajos y, a medida que se llena el bus, las tarifas aumentan progresivamente, incentivando la compra anticipada.

Esta estrategia permite a la compañía garantizar tarifas más predecibles y evitar sobrecostos en horarios de alta demanda, asegurando un viaje seguro para una mayor cantidad de pasajeros.

El representante de FlixBus en Chile agregó que “desde nuestra llegada al país, hemos aliado con empresas líderes en su categoría para ofrecer atractivos descuentos a la mayor cantidad de personas”.

FlixBus y su expansión de rutas en Chile

En línea con su plan de crecimiento, FlixBus amplió recientemente sus operaciones hacia el sur del país, sumando rutas que conectan Santiago con ciudades clave como Chillán, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

En la región de Valparaíso, la compañía de buses fortaleció su red de transporte, con la incorporación de Quillota como nuevo destino desde el pasado 13 de febrero, conectando directamente con la estación Los Libertadores del Metro de Santiago.

FlixBus también trabaja en la expansión hacia Concón y Quintero, trabajando con las autoridades para completar su cobertura en la región. Con esta estrategia, busca tener presencia tanto en la zona costera como en el interior.

A su vez, Echeverría explicó que su foco para 2025 en cuánto a la expansión en el territorio nacional está puesto en el Norte grande, además de seguir fortaleciendo su red entre las regiones Metropolitana y Valparaíso.

“Tenemos más del 50% de cobertura en la población chilena y esperamos aumentar esto a más del 80% hacia fin de año con la expansión al norte, llegando a unas 30 ciudades’, puntualizó Echeverría.

Integración estratégica con el transporte público

Uno de los pilares en la estrategia de FlixBus en Chile ha sido su enfoque en la conectividad con el transporte público, mejorando la experiencia de viaje al facilitar transbordos con el sistema de Metro de Santiago, buses Red y servicios rurales.

Entre las rutas clave destacan:

Metro Los Libertadores: conexión con La Serena, Coquimbo, Los Andes y Quillota.
Metro Pajaritos: conexión con Valparaíso y Viña del Mar.
Metro del Sol: conexión con Viña del Mar y San Antonio.

Esta integración permite descongestionar el centro de Santiago, reducir tiempos de viaje y mejorar la seguridad en los traslados, alineándose con las mejores prácticas de movilidad urbana sostenible.