El Gobierno -a través de los ministros de Hacienda y Energía, Mario Marcel y Diego Pardow, respectivamente- destacó el proyecto Parque Eólico Horizonte de Colbún, que producirá energía equivalente al consumo de 715 mil hogares.
Horizonte se encuentra en su última etapa de construcción. Está ubicado a 170 kilómetros al sur de Antofagasta, en una zona de reserva eólica definida por el Ministerio de Bienes Nacionales.
Cuenta con un total de 140 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 816 MW, lo que permitirá producir aproximadamente 2.450 GWh al año.
“Esta cantidad de energía es suficiente para abastecer el consumo anual de más de 715 mil hogares a partir de energía limpia”, destacó el Gobierno.
La iniciativa, que inició la etapa de construcción en 2021 y permitirá evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año, cuenta con una inversión total de US$900 millones aproximadamente.
Visita de ministros al Parque Eólico Horizonte
Los ministros Marcel y Pardow visitaron el campamento de 1.200 operarios, recorrieron las instalaciones del proyecto aeroenergético y conocieron la iniciativa junto al vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín; el gerente de Ingeniería y Proyectos de Colbún, Eduardo Lauer; el gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún, Daniel Gordon; y el alcalde de Antofagasta, Sasha Razmilic.
Con el montaje del aerogenerador número 140, el último que contempla, la iniciativa entró en su fase final de puesta en marcha.
Con una inversión de US$900 millones, Horizonte tendrá una capacidad instalada de 816 MW, lo que permitirá producir aproximadamente 2.450 GWh al año.
El ministro Marcel, destacó que el proyecto “tiene mucho de colaboración público-privada porque los terrenos sobre los cuales se ha construido este proyecto son producto de una concesión de Bienes Nacionales”.
Agregó que “tuvo un paso exitoso por todos los mecanismos de evaluación y se ejecutó prácticamente la totalidad dentro de la actual administración”.
El ministro de Energía, Diego Pardow, complementó que el parque eólico “es un ejemplo claro de cómo la coordinación eficiente entre la empresa privada y las distintas instituciones públicas puede dar frutos significativos”.
Y sobre la relevancia del proyecto, Marcel apuntó que “nos acostumbramos a tener una desventaja comparativa por el hecho de depender de combustibles fósiles para nuestra generación eléctrica (…). Por el camino que vamos, al 2030 vamos a estar generando prácticamente el 85% de la energía en Chile con fuentes renovables”.
En medio de la visita de los titulares de las carteras de Hacienda y Energía al norte del país, Colbún aprovechó la instancia para anunciar la apertura de una oficina en Antofagasta en los primeros meses de 2025, que permitirá apoyar el desarrollo de sus proyectos en el territorio.