VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

CMPC fue galardonada como el Directorio del Año 2024 por el Instituto de Directores de Chile, en reconocimiento a su labor en sostenibilidad y transparencia corporativa. Luis Felipe Gazitúa, presidente de la empresa, recibió el premio durante el Board Director\'s Summit, destacando la importancia de involucrar a todo el equipo en los valores de sostenibilidad. Esta distinción, basada en estándares ESG, premia a los directorios comprometidos con la normativa NCG 461 de la CMF. Además, CMPC fue elegida como la empresa forestal y papelera más sostenible del mundo por segundo año consecutivo en el DJSI, gracias a sus diversas iniciativas de sostenibilidad medioambiental, social y financiera.

Desarrollado por BioBioChile

En el centro de convenciones Metropolitan Santiago y ante más de 600 representantes de distintos gremios y compañías nacionales, CMPC recibió el premio al Directorio del Año 2024 por parte del Instituto de Directores de Chile.

Esta condecoración es un reconocimiento a la labor que la empresa forestal desarrolla hace varios años en materia de sostenibilidad y transparencia corporativa, indicó la compañía en un comunicado.

El presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, fue el encargado de recibir el galardón durante la tercera edición del Board Director’s Summit, acompañado con parte del directorio de la compañía: Ximena Corbo, María Cecilia Facetti, Carmen Sfeir, Bernardo Larraín, Bernardo Matte y Pablo Turner, además del gerente general de CMPC, Francisco Ruiz- Tagle.

Tras recibir el reconocimiento, Gazitúa sostuvo: “Es un premio muy significativo para el directorio, pero también para toda la compañía. Una compañía no funciona solamente con el directorio, sino que hay un gran equipo detrás. La única manera de encarnar los valores de sostenibilidad tiene que ver con hacerlos parte de la actividad central de la compañía”.

“Ni la mirada sobre el medio ambiente, ni la propuesta por la gobernanza van a tener sentido si uno no mira el contexto del quehacer cotidiano y normal dentro de una empresa, lo que significa involucrar a toda la organización en las metas y objetivos. Y este es un reconocimiento que recibo con mucho orgullo, ya que CMPC ha encarnado esos valores y ha emprendido ese camino que también ha sido reconocido por organizaciones internacionales”, afirmó el presidente de CMPC.

El reconocimiento, creado el año pasado, premia a los directorios nacionales cuyos esfuerzos van en pos de cumplir con los estándares ESG -ambientales (environment, en inglés), sociales y de gobernanza- que impulsa la normativa NCG 461 de la Comisión para el Mercado Financiero.

Este 2024, se analizaron los antecedentes de 164 empresas que reportan a la CMF y sus memorias integradas. Con esa información, un amplio jurado seleccionó al mejor directorio de este año.

“Pienso que es un reconocimiento a que el gobierno de la compañía está atendiendo en forma adecuada los ámbitos que dicen relación con la sostenibilidad y con la transparencia en la información y la gestión que se desarrolla en diferentes temas como son todas las metas ambientales, sociales y de gobernanza que tenemos en CMPC. Queremos continuar avanzando en ser una empresa que genere un impacto positivo, en las personas y en su bienestar”, explicó el gerente general de la compañía papelera, Francisco Ruiz- Tagle.

CMPC es la empresa forestal más sostenible del mundo, según DJSI

Este año, CMPC fue elegida por segundo año consecutivo como la empresa forestal y papelera más sostenible del mundo del prestigioso ranking internacional Dow Jones Sustainability Indices -DJSI-, gracias a las distintas acciones que impulsa en materia de sostenibilidad medioambiental, social y financiera.

Entre las acciones que realiza la compañía se encuentra la estrategia integral de sostenibilidad que impulsa desde 2017. Gracias a ello, ha adscrito a los compromisos del principio del Pacto Global, a la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y a las metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Además, se cuentan iniciativas como el Proyecto Patagonia, el desarrollo del Campus Nacimiento CMPC- Duoc UC de educación superior técnico profesional, el Desafío Agua Para Chile que genera soluciones para llevar este elemento a distintos sectores rurales del sur del país, el supermercado para adultos mayores de Puente Alto bautizado como Despensa Social, becas de educación superior, apoyo a emprendedores de pueblos originarios, entre muchas otras acciones medioambientales, sociales y financieras.