Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio del Banco Central mantuvo proyecciones similares al de marzo, pero llamó a la cautela ante la volatilidad global debido a tensiones geopolíticas. Se destaca un ajuste al alza en las perspectivas de crecimiento, con una proyección del consumo total y privado más optimista, impulsado por sectores exportadores y turismo. Se prevé una inflación levemente inferior y se alerta sobre el alza de costos laborales y desempleo. Desde el Gobierno, el ministro Mario Marcel dijo que el grueso de este informe contempla un panorama que el Ejecutivo ya venía confirmando.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio no mostró muchas variaciones respecto de lo que fue el IPoM de marzo en términos de proyecciones.
Pero sí intensifica lo que es el llamado a la cautela ante la volatilidad, un panorama inédito según señaló la propia presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, respecto de las tensiones geopolíticas.
Y si bien es necesario destacar que la guerra comercial está incorporada como un factor de volatilidad, no así ocurre con el conflicto en Medio Oriente, dado que ocurrió posterior al cierre del informe el 11 de junio.
Reacciones al IPoM de junio del Banco Central
Sobre crecimiento, las perspectivas son algo más favorables. En este nuevo IPoM se corrige el rango pasando de 1,75%-2,75% ahora a un 2%-2,75% para este año.
Sube también la proyección del consumo total de un 2,3% a 2,6%, mientras que el consumo privado pasó de 2% a 2,2%. Un ajuste que responde a un mayor dinamismo observado en sectores exportadores como la producción frutícola, industrial y pesquera, junto con una recuperación del comercio y los servicios, favorecidos por la llegada de turistas extranjeros.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, dijo que en este informe hay mayor ponderación de los factores internos, destacando cuáles son los componentes que incidieron en estas noticias más alentadoras.
Sobre el panorama inflacionario, este también se modifica levemente. Mientras el IPoM de marzo hablaba de una inflación de 3,8% para el cierre de año, ahora la fijó en 3,7%.
En ese sentido, el Central asegura que se alinea la meta de convergencia a dos años plazo de 3%, asegurando que se debería alcanzar en la primera mitad de 2026.
Viviana Véjar, docente de Faro UDD, hizo hincapié en una de las alertas que trae este IPoM: el alza de los costos laborales ocurre a la par de una lenta creación de empleos y un incremento de la tasa de desocupación
Las personas que permanecen desempleados por más de 12 meses aumentó un 69% respecto del año anterior.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que si bien se deben tener presentes las condiciones de los mercados globales, el grueso de este informe contempla un panorama que el Gobierno ya venía confirmando.
Entre novedades que pse pueden señalar del informe, destaca la relación entre la cartera de inversión para los próximos años y las proyecciones para el crecimiento de la inversión, aunque esta se mantiene en un 3,7% para este año.
Ahora, el banco pone sobre la mesa otra fuente de información: el catastro de proyectos en proceso de calificación ambiental, que recoge el SEIA.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.