VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El euro se mantuvo sobre los 1,13 dólares tras bloqueo de corte a aranceles de Trump. El BCE fijó cambio de referencia en 1,1281 dólares. La decisión judicial impulsó la moneda europea, aunque se espera recurso de la Casa Blanca. En abril, el euro alcanzó su máximo en años afectado por la guerra comercial. El dólar ha caído un 10% desde enero. Datos económicos de EEUU también presionan al dólar: aumentan solicitudes de desempleo y PIB se contrae un 0,2% en primer trimestre.

El euro se mantuvo este jueves por encima de los 1,13 dólares, después de que una corte estadounidense bloqueara buena parte de la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las importaciones de numerosos países, al considerar que este se está excediendo en sus poderes.

El euro se cambiaba a 1,1351 dólares, frente a los 1,1319 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1.1281 dólares.

El euro se recuperó este jueves tras la decisión de la corte federal estadounidense, si bien el mercado es consciente de que cabe un recurso por parte de la Casa Blanca y que por ello la sentencia no supone el fin a la guerra comercial.

Se trata del nivel más alto desde el martes.

En abril el euro había subido a un máximo de varios años de 1,1573 dólares debido a la guerra comercial desatada por Trump, pero no pudo mantener este nivel, si bien la política arancelaria del inquilino de la Casa Blanca hace despreciarse al dólar, un 10% desde mediados de enero.

Los datos económicos estadounidenses también ejercieron presión sobre el dólar.

El número de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo aumentó significativamente más de lo previsto la semana pasada, mientras que el PIB EEUU se contrajo un 0,2% en el primer trimestre a ritmo anualizado, lo que confirma el primer retroceso desde 2022 de la primera economía mundial y refleja el efecto de las políticas de Trump.