VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, opinó sobre el estallido social del 2019 y la desigualdad en Chile al hablar en el lanzamiento del libro "El proyecto Chile: La historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo". Según Marcel, el estallido social fue un fenómeno de la clase media, cuyo crecimiento fue significativo en décadas anteriores. Destacó el endeudamiento de los hogares como un factor clave en las protestas. Además, criticó a los Chicago Boys por despreciar la importancia de la desigualdad en la política pública. También reveló que durante mucho tiempo fue un tabú discutir el sistema de pensiones en Chile, describiendo un clima de clandestinidad en torno a las propuestas en ese ámbito.

Desarrollado por BioBioChile

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó una opinión sobre el estallido social que ocurrió en nuestro país en 2019, a la vez que al hablar de desigualdad, afirmó que los Chicago Boys “quizás despreciaron” ese tema.

En el lanzamiento del libro “El proyecto Chile: La historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo”, escrito por el economista Sebastián Edwards, el jefe de las arcas fiscales emitió unas palabras con las que repasó la trayectoria de la economía en los últimos años.

En ese contexto dijo que, a su juicio, “el estallido social es un fenómeno de la clase media”, la cual tuvo un “enorme crecimiento en las décadas anteriores”.

Citado por Pulso, el ministro comentó que el endeudamiento de los hogares fue uno de los temas fundamentales tras las protestas de 2019.

“Yo estaba en el Banco Central y la gente reclamaba por el costo de la vida”, indicó.

Y seguidamente apuntó a la desigualdad, algo a lo cual “no asignarle una importancia desde la política pública, es tapar el sol con un dedo”.

Para Marcel, mencionó Pulso, la desigualdad es un tema “muy central que nunca fue mayormente valorado y quizás despreciado por los Chicago Boys”.

En la presentación del libro de Sebastián Edwards, el secretario de Estado también aseguró que en nuestro país, por mucho tiempo, fue “un tabú” hablar del sistema de pensiones.

“Nadie se atrevía a discutir nada”, acusó.

“Yo escribí papers sobre los compromisos fiscales en el sistema previsional y se me vinieron encima los representantes de la industria. Todo lo que fueron las propuestas en el primer gobierno de Michelle Bachelet se prepararon casi en la clandestinidad (…)”, aseguró Marcel.