Un grupo de parlamentarios liderados por los socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini presentaron un proyecto para quitar la relevancia del indicador en trámites puntuales. La eliminación de la UF -creada el 20 de enero de 1967 y que se ajustaba de forma trimestral para luego pasar a hacerse diariamente- fue desaconsejada por los economistas.
En el Congreso diputados oficialistas han planteado que, ante el panorama económico, es necesario eliminar la Unidad de Fomento (UF), “moneda” teórica que en Chile se reajusta conforme a la inflación.
En específico, piden que la UF se elimine al menos para el pago de arriendos, aranceles estudiantiles, créditos hipotecarios y contratos de salud privada.
En la vereda contraria, economistas desestimaron la idea.
Explicaron que deshacerse del indicador generaría impactos negativos en la oferta de créditos a largo plazo; y plantearon como solución que las negociaciones por reajustes salariales consideren también la UF.
Debate sobre la UF
Créditos a largo plazo, primas y deducibles de seguros, arriendos, colegiaturas, aranceles universitarios y dividendos, son parte de los contratos que la mayoría de los chilenos debe asumir en Unidad de Fomento, que esta semana superó la barrera de los $36 mil.
Un grupo de parlamentarios liderados por los socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini presentaron un proyecto para quitar la relevancia del indicador en trámites puntuales.
La eliminación de la UF, creada el 20 de enero de 1967 y que se ajustaba de forma trimestral para luego pasar a hacerse diariamente, fue desaconsejada por los economistas.
El docente de la Universidad Alberto Hurtado y economista de PKF, Rafael Romero, alertó que provocaría una menor oferta de arriendos y reduciría la demanda por construcción, explicando uno de los beneficios de la Unidad de Fomento.
Álvaro Acosta, director de Finanzas Corporativas de OpenBBK, agregó que la UF permite a las personas no ver disminuido el valor de sus propiedades. Su eliminación, sostuvo, impactará en los créditos a largo plazo.
La economista de la Universidad de Santiago, Marcela Vera, propuso que las negociaciones salariales se discutan en torno a la variación de la UF para evitar la pérdida del poder adquisitivo.
En caso de no realizarse de esa manera, dijo que se debería eliminar la posibilidad de que ciertos contratos estén en función del indicador, como los que están asociados a servicios sociales.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.