Varios divisas a nivel internacional se están posicionando frente al dólar. En paralelo, los temores a desaceleración económica siguen presentes.

El tipo de cambio apunta a una jornada a la baja, acoplándose a los movimientos alcistas del cobre, pero no a los del dollar index que continúa ganando posiciones.

El billete verde promedió al inicio de la jornada $960,40 y técnicamente tendría como zona de soporte de los $955.

En esta jornada, eso sí, finalizará la intervención de divisas por parte del Banco Central de Chile, lo cual podría permitir que el dólar pueda subir ya que el fortalecimiento de la moneda norteamericana ahora se fundamenta en gran medida por los factores externos y en menor medida los internos.

En estos momentos, “el peso chileno no es la única moneda que está apreciándose frente al dólar, sino que muchas divisas de economías a nivel global están perdiendo posiciones frente al dólar y Chile no es la excepción”, comentó Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam.

El experto, en la misma línea, puntualizó que en esta jornada se publicarán ventas minoristas en Chile, producción manufacturera y producción de cobre, por lo que podría haber “algo de volatilidad en el tipo de cambio”.

El cobre, en tanto, retomó ganancias producto de que el PMI de China salió por sobre lo esperado, situándose “sobre el nivel de 50 que podría dar síntomas de que la economía del gigante asiático podría estar viendo recuperación en la actividad manufacturera”, dijo Ortiz Godoy.

Pese a todo, remarcaron desde XTB Latam, los temores a desaceleración económica siguen presentes, por lo que no se descarta que el cobre vuelve a caer.