Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El documental "El agente topo" de Maite Alberdi fue elegido como la mejor película chilena de la última década según una encuesta de Cadem que consultó a 700 personas de distintas edades, niveles socioeconómicos y regiones del país. La cinta obtuvo un 24% de preferencias, seguida por "La memoria infinita" (17%) también de Alberdi y "Sin filtro" (2016) de Nicolás López en tercer lugar.
Una encuesta de la consultora Cadem se propuso determinar cuál es la mejor película chilena de la última década, título que recayó en el documental “El agente topo” de Maite Alberdi.
El estudio 5C abarcó un grupo de 700 personas: “hombres y mujeres de 18 años o más (años), de todos los niveles socioeconómicos y todas las regiones del país”, aseguran desde Cadem, donde detallan que el margen de error corresponde a 3,4 puntos porcentuales. La pregunta fue: “Del siguiente listado, ¿Cuál dirías que es la mejor película chilena de la última década?”.
En el contingente de películas seleccionadas, destacan largometrajes de ficción, comedias, documentales y dramas, además de títulos tan recientes como “Los Colonos” (2023) o “Denominación de origen” (2024), que tuvo el sexto lugar en la encuesta con el 4% de las menciones.
En la muestra, “El agente topo” (2020) obtuvo un 24% de las preferencias, seguida de otro documental de Alberdi: “La memoria infinita” (2023), con el 17%. El tercer lugar fue para “Sin filtro” (2016) de Nicolás López.
A ellas, en el top 10, le siguen “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio; “No estoy loca”, también de Nicolás López; “Denominación de origen” de Tomás Alzamora; “Neruda” de Pablo Larraín; “Tengo Miedo Torero” de Rodrigo Sepúlveda; “Pacto de fuga” de David Albala y “Jesús” de Fernando Guzzoni.
En el undécimo puesto, aparece “Mala junta” de Claudia Huaiquimilla, y le siguen “Los Colonos” de Felipe Gálvez; “El lugar de la Otra” de Maite Alberdi; “El Club” de Pablo Larraín; “Penal Cordillera” de Felipe Carmona; “Araña” de Andrés Wood; “La isla de los pingüinos” de Guille Söhrens, “Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaqiquimilla; “Alma” de Diego Rougier y “Ema” de Pablo Larraín.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.