La iniciativa cultural fue presentada en la casa matriz de la entidad financiera este sábado y repartirá un total de $405 millones para el apoyo a la distribución y difusión de la producción cinematográfica nacional y a la circulación y difusión del teatro chileno.
En una ceremonia este sábado la institución presentó oficialmente la nueva edición del Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro, iniciativa que busca fortalecer la circulación y el acceso a obras nacionales en diversas regiones del país. Las postulaciones para participar estarán abiertas en la web de la iniciativa hasta el 10 de julio de 2025.
La actividad de lanzamiento fue encabezada por el presidente de Banco Estado, Daniel Hojman, y contó con la participación del comité evaluador de la iniciativa, incluida su presidenta la actriz Paulina Urrutia.

Política cultural
El origen de esta política cultural se remonta a 2004, cuando BancoEstado impulsó el primer Fondo de Fomento al Cine, que operó de forma ininterrumpida hasta 2018. Durante ese período, se apoyaron 125 películas chilenas, “muchas de las cuales se convirtieron en referentes del cine nacional contemporáneo. Títulos como Machuca, La Nana, Violeta se fue a los cielos, Gloria, No, Una mujer fantástica y El Club forman parte de ese legado. Más que un fondo de financiamiento, esta iniciativa sentó un precedente sobre el rol que puede tener una institución financiera pública en la promoción de la cultura chilena dentro y fuera del país”, agregan desde su producción.
La nueva edición del fondo contempla una inversión total de $405 millones, distribuidos en $100 millones para cada una de las tres películas seleccionadas y $35 millones para cada una de las tres obras de teatro. El foco busca potenciar la circulación, promoción y acceso de las obras a lo largo del territorio nacional, con énfasis en comunas alejadas del circuito cultural
tradicional.
El objetivo del Fondo de Apoyo al Cine es fomentar, por medio de un aporte en dinero, la distribución y difusión de películas chilenas para su mayor promoción y visualización en las salas de cine. Por su parte, el objetivo del Fondo de Apoyo al Teatro es fomentar, por medio de un aporte en dinero, la circulación de obras de teatro en el territorio nacional, así como la difusión y promoción de las funciones comprendidas en esta circulación.
Jurado
Este año, el proceso de evaluación será liderado por un jurado diverso, compuesto por figuras del ámbito artístico nacional e internacional. El comité está presidido por la actriz y ex ministra de Cultura Paulina Urrutia e integrado por Verónica Pinilla, gerenta de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de BancoEstado; Camila Caro, secretaria ejecutiva del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Ministerio de las Culturas; y Javier Valenzuela, secretario ejecutivo de Artes Escénicas. Desde el ámbito internacional se suman la productora argentina Lucía Meik y el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón.
“Este fondo reafirma nuestro compromiso con el acceso a la cultura y la descentralización del arte. Una obra de calidad debe poder llegar a todos los rincones del país, sin importar el código postal. Porque el arte no es un lujo, es parte esencial del desarrollo”, afirmó Daniel Hojman, presidente de BancoEstado.
La actriz Paulina Urrutia, presidente del jurado, destacó lo valioso que es “que una institución financiera pública asuma un rol activo en el fomento del arte. Este fondo no solo promueve la creación, sino también el encuentro entre las obras y el público. Esa conexión es lo que mantiene viva la cultura”.
Resultados de la edición 2024
En la edición realizada en 2024, el Fondo recibió 103 postulaciones —39 películas y 64 obras de teatro—, y premió a seis proyectos con un total de $405 millones. El fondo de apoyo al cine tuvo como ganadoras a las películas Oro Amargo de Juan Francisco Olea, La ola de Sebastián Lelio y La verdadera historia de People in the Dragon de Pablo Greene.
Oro Amargo ya se estrenó en casi 50 salas del país, mientras que ‘La Ola’ y ‘La verdaderia historia de People in the Dragon’ llegarán a público en junio y septiembre respectivamente, esta última en el prestigioso Festival de Cannes.
En teatro, las obras premiadas fueron Temis (Compañía Bonobo), Cecilia, una historia incomparable (Teatro Biobío) y El carnaval de los animales (Compañía La Llave Maestra). Todas ya iniciaron funciones, con presentaciones a tablero vuelto en regiones y más de 2 mil personas beneficiadas con funciones gratuitas.
Cómo postular
La postulación se puede hacer directamente desde el sitio web de la iniciativa: www.culturabancoestado.cl. Desde el mismo se pueden descargar las bases para el fondo de apoyo al cine y al de teatro.