Este año, el evento contó con espectáculos de sala, intervenciones urbanas, vídeo danza, realidad inmersiva en 360°, conversatorios y talleres abiertos a la comunidad.
Este sábado culmina en Punta Arenas la IV edición del Festival de Danza 53°70°, organizado por la agrupación magallánica Zur Vértice, que esta semana convirtió la ciudad en un epicentro nacional de la danza y las artes del movimiento.
La cita contó con espectáculos de sala, intervenciones urbanas, vídeo danza, realidad inmersiva en 360°, conversatorios y talleres abiertos para la comunidad.
“Queremos hacer del Festival de Danza 53°70° una instancia de encuentro familiar, donde se reinventen las artes y se albergue la creatividad de los artistas de la región y de todo Chile, y donde la comunidad pueda interactuar entre sí y en torno a la danza. Un espacio que se enraíce en el inconsciente colectivo como parte del panorama cultural regional”,
señaló Javier Ojeda Uribe, director del festival.
El aforo para todas las actividades es limitado, considerando la emergencia sanitaria, por eso se recomienda reservar con antelación.
Zur Vértice contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo de las Artes Escénicas 2022 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
Festival de Danza 53°70°
En tanto, el Festival de Danza 53°70° es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2021 del Ministerio. Además, cuenta con una asignación directa del GORE de Magallanes y una subvención de la Municipalidad de Punta Arenas.
“El Festival 53°70° de Danza, desde sus orígenes se ha centrado en poner a disposición un espacio significativo de encuentro, que permita visibilizar los trabajos coreográficos de los artistas de la Región de Magallanes, generar talleres formativos, compartir escena con artistas de otras regiones de Chile y el mundo, así como dialogar e intercambiar saberes
para y con docentes, coreógrafos, directores y públicos”, describe el festival.
El detalle de la cartelera, está disponible en este enlace.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.