“Dibujar o pintar fue un acto de resistencia frente a la incertidumbre y horror, una reafirmación de la dignidad y la condición humana.

Dibujar conectaba inevitablemente con el lugar de origen y la vida en libertad, con el recuerdo de lo que se ha dejado atrás por la experiencia de separación, desplazamiento y encierro.”

En el sitio web del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se puede ver desde hoy una exposición con trabajos donados por 22 personas que estuvieron detenidas por razones políticas por la dictadura cívico-militar (197-1990).

Son dibujos y pinturas sobre los recintos, dormitorios, guardias, reclusos trabajando, etc., realizados algunos con maestría, por la formación o las habilidades (arquitectos, artistas visuales, entre otros), por sus creadores.

La exposición virtual, además de contener las obras, presenta una pequeña reseña de los autores, de cada obra y, en algunos casos, videos con el testimonio de algunos de los creadores.

Algunas obras

Mario Cordero Cedraschi, Museo de la Memoria (c)
Mario Cordero Cedraschi, Museo de la Memoria (c)

Al interrogatorio

Mario Cordero Cedraschi (1973-1976)
Cárcel de Valparaíso.

Mario Cordero Cedraschi (Concepción, 1953). Técnico electricista de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile. En julio de 1973 pidió a su superior que lo retirara de servicio ya que no estaba de acuerdo en participar en un golpe de Estado. El 8 de agosto fue detenido, torturado e incomunicado. Lo llevaron a las cárceles de Talcahuano, Concepción, la Penitenciaría de Santiago y Valparaíso. En agosto de 1976 salió en libertad bajo control semanal por la Fiscalía Naval de Valparaíso

Jaime Imilán, Museo de la Memoria (c)
Jaime Imilán, Museo de la Memoria (c)

Traslado al cuartel de Prisioneros UTE-Valdivia

Jaime Imilán (1973)
25 x 21,2 cm, Tinta sobre papel

Jaime Imilán. Académico y Secretario General de la sede Valdivia de la Universidad Técnica del Estado. El 13 de septiembre de 1973 fue detenido junto a funcionarios y estudiantes de dicha casa de estudios, durante un allanamiento realizado por carabineros y trasladado al cuartel de Prisioneros UTE-Valdivia.

Francisco Aedo Carrasco, Museo de la Memoria (c)
Francisco Aedo Carrasco, Museo de la Memoria (c)

El tallador

Francisco Aedo Carrasco (1974)
26.1 x 18.2 cm. Acuarela
Campamento de prisioneros Chacabuco.

Francisco Aedo Carrasco, Museo de la Memoria (c)" width="275" height="400" class="size-full wp-image-4547140" /> Francisco Aedo Carrasco, Museo de la Memoria (c)
Francisco Aedo Carrasco, Museo de la Memoria (c)” width=”275″ height=”400″ class=”size-full wp-image-4547140″ /> Francisco Aedo Carrasco, Museo de la Memoria (c)

Trabajo nocturno

Francisco Aedo Carrasco (1974)
19 x 27.2 cm. Acuarela
Campamento de prisioneros Chacabuco.

Francisco Aedo Carrasco (Pinto, 1910). Arquitecto, profesor y director del Instituto de Edificación Experimental de la Universidad de Chile. Fue asesor técnico del ministro de la Vivienda durante el gobierno de la Unidad Popular. Colaboró con el Partido Socialista y el MIR. Tras el golpe fue detenido y llevado al Estadio Chile, al Estadio Nacional y al campamento de prisioneros Chacabuco. Allí se dedicó a hacer acuarelas que fueron rescatadas en su mayoría por su señora, Cristina. Fue liberado en 1974 y, menos de dos meses después, fue detenido nuevamente por agentes de la DINA. En 1975 su nombre apareció entre los 119 chilenos publicados en el montaje comunicacional de inteligencia conocido como “Operación Colombo”. Hasta el día de hoy permanece desaparecido.

Carlos "Tato" Ayress Moreno, Museo de la Memoria (c)
Carlos “Tato” Ayress Moreno, Museo de la Memoria (c)

Prisioneros jugando ajedrez

Carlos “Tato” Ayress Moreno (1974)
37,5 x 26,8 cm.
Lápiz pasta
Campamento de Prisioneros Puchuncaví.

Carlos “Tato” Ayress Moreno (Santago, 1956). Estudió en la Escuela Experimental Artística. Militó en el MIR y en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). En enero de 1974 fue detenido en su casa, luego de que militares encontraran dibujos suyos en la basura. También fueron detenidos su padre y una de sus hermanas y llevados a los centros de torturas de Londres 38, Tejas verdes y a los campos de prisioneros Estadio Chile, Chacabuco, Melinka y, finalmente, a Tres Álamos. Es liberado luego de tres años de prisión. En 1977 se reunió con su familia en La Habana, Cuba. Allí se tituló como Licenciado en Artes con la tesis “El arte y la cultura en la prisión política”.

“La temática general de mis trabajos fue los espacios donde nos encontrábamos: las celdas, los patios, el interior donde vivíamos, las camas donde dormíamos, las torres de control, las alambradas, los guardias, la vida cotidiana, todo lo que pudiera constituir un testimonio gráfico”, Carlos “Tato” Ayress Moreno

Juan "Toscano" Sáez Calderón, Museo de la Memoria (c)
Juan “Toscano” Sáez Calderón, Museo de la Memoria (c)

Costura en Nuestra Casa

Juan “Toscano” Sáez Calderón (1973 – 1974)
26,3 x 37,4 cm., Plumón y tinta
Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

Al momento del golpe de Estado era estudiante de ingeniero eléctrico, trabajador ferroviario y militante del Partido Comunista. Fue detenido y llevado hasta el Estadio Nacional, para luego ser trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. Posteriormente, partió al exilio en Canadá, país donde vive hasta la actualidad.

Adam Policzer, Museo de la Memoria (c)
Adam Policzer, Museo de la Memoria (c)

Vista del Campamento

Adam Policzer (1974)
25.9 x 36.9 cm.Acuarela
Campamento de prisioneros Chacabuco.

Adam Policzer (Hungría,1938). Llegó a Chile en 1946 a reencontrarse con su padre tras perder a sus familiares en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Estudió arquitectura en la Universidad de Chile y posteriormente trabajó en la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) del gobierno de Salvador Allende. Durante la dictadura fue prisionero político por más de un año y medio, pasando por la comisaría Miguel Claro, los calabozos de Investigaciones (La Patilla) y los campos de prisioneros Estadio Chile, Chacabuco, Ritoque y Tres Álamos.

“La prisión es terrible. Las prisiones de la Junta son probablemente uno de los episodios más negros de la historia de Chile. Pero haber experimentado ese episodio negro tiene matices no tan negros. (…) Junto con lo negativo de la prisión –lejanía de la familia, disrupción de la vida de uno, posible maltrato, posible desaparición-, hay un elemento positivo fortísimo: la solidaridad, la camaradería entre los prisioneros, algo que nunca volví a experimentar en ese nivel.” Adam Policzer

Miguel Lawner Steiman, Museo de la Memoria (c)
Miguel Lawner Steiman, Museo de la Memoria (c)

miguel-lawner

Almuerzo de pesadilla

Miguel Lawner Steiman
17 x 22 cm. Lápiz grafito
Campamento de Prisioneros Isla Dawson.

Miguel Lawner Steiman (1928). Arquitecto, militante del Partido Comunista y participante del Gobierno de la Unidad Popular. Tuvo a su cargo importantes proyectos urbano y obras como el UNCTAD (actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM). Después del Golpe de Estado de 1973 fue prisionero político, pasando por la Escuela Militar, el AGA, los campos de prisioneros de Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos, para luego partir al exilio en Dinamarca. El año 2019, recibió el Premio Nacional de Arquitectura.

Patricio de la O, Museo de la Memoria (c)
Patricio de la O, Museo de la Memoria (c)

Retrato Dr. Jenkin

Patricio de la O (1974)
54 x 38 cm. Lápíz grafito
Campamento de Prisioneros Chacabuco.

Patricio de la O (Santiago, 1946). Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile. Profesor e ilustrador. Trabajó como artista gráfico en campañas políticas y en empresas publicitarias. Tras el golpe cívico-militar fue tomado prisionero y llevado Campo de Chacabuco. Allí realizó numerosos trabajos a tinta china. En 1974, tras ser liberado, partió a Buenos Aires, donde trabajó en el Taller de Luis Felipe Noé, en la Editorial IARA y en el Diario La Opinión. En 1978 regresó a Chile y se desempeñó como profesor en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, y en la Universidad Finis Terrae en Santiago.