Trabajadores de Correos de Chile de la provincia de Llanquihue expresaron su descontento con la última oferta hecha por la empresa para poner fin a la huelga legal de los empleados postales. Tras la votación nacional, casi el 75% de los trabajadores rechazaron la propuesta, por lo que la movilización no se depondrá por ahora.
Fueron cerca de 4 mil 600 operadores postales y carteros de diversos puntos del país quienes emitieron su voto durante este viernes, para aprobar o rechazar la propuesta de acuerdo, consistente en un reajuste salarial de 40 mil pesos, más un bono de término de conflicto de un millón de pesos y el acortamiento del plazo de la negociación a tres años.
Sin embargo, este ofrecimiento -que incluyó varios otros puntos- fue menor al solicitado por los sindicatos, que aspiraban a un reajuste de 50 mil pesos, a un bono de término de conflicto cercano al millón y medio de pesos y a dos años el plazo de la negociación, lo que generó molestia entre los trabajadores.
Según el presidente provincial Llanquihue del sindicato nacional de trabajadores de Correos de Chile, Jorge Díaz, el resultado final de la votación estableció que cerca del 75% de los empleados postales rechazó esta propuesta, explicando que sólo bastaba el 50% + 1 de los votos para decidir si se aceptaba o no la oferta de la empresa.
Esto implica que la huelga legal de los trabajadores de Correos de Chile, iniciada el pasado 7 de agosto,continuará hasta que nuevamente las partes lleguen a un acuerdo.
En Puerto Montt, la protesta pública del grupo en las afueras de la oficina central de calle Rancagua será retomada a partir de este lunes, cuando se cumplirán 20 días de huelga.