Entre los días 13, 14 y 15 de septiembre se llevará a cabo en Santiago el taller de “Derretimiento de nieves y glaciares y su impacto social, económico y ambiental”, actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Unesco a través del Programa Hidrológico Internacional con sede en París, Francia y la FAO, Naciones Unidas, con sede en Roma, Italia.
Adicionalmente actúan como co-organizadores el Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECs) y la Universidad de Talca, a través del Grupo de Investigaciones Estándares de Ingeniería para Aguas y Suelos (EIAS), constituyéndose en la única universidad que ha estado presente en la generación y organización del evento, informó Maulee.cl.
Los objetivos del evento son, en primer lugar, conocer el estado de situación del derretimiento de nieves y glaciares y sus impactos en los recursos hídricos, la biodiversidad, los asentamientos humanos, la agricultura, el turismo, la generación de energía e industria y el desarrollo de la región andina; en segundo lugar, el taller pretende establecer redes técnicas y políticas para la adopción de estrategias comunes con la participación de organizaciones civiles y líderes políticos.
Esta actividad congregará a diferentes representantes de más de 15 países, provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia y México, además de especialistas de Estados Unidos, Suiza, Alemania, Nepal, España y Francia, entre otros.
La idea es que estos especialistas entreguen información referente a la situación de los glaciares en el mundo, en términos de sus balances de masa, esto es si sus volúmenes han disminuido como lo aseguran diversos estudios; información relacionada con el impacto en el comportamiento de los caudales de los ríos aguas abajo; y los impactos que un derretimiento glaciar definiría sobre los ecosistemas, las actividades humanas y su proyección económica y social.
El evento surgió como una propuesta de trabajo que se planteó el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Antártica y Territorio Marítimo, a la cual adhirieron diversas instituciones nacionales e internacionales.