La inauguración de la tienda “Al Costo” en el centro de Talcahuano continúa demostrando los esfuerzos de las autoridades que en un trabajo conjunto con microempresarios dan un impulso al comercio en la ciudad puerto.
Para nadie es novedad que la calle Colón y los locales del centro de Talcahuano quedaron no sólo devastados por el tsunami, sino saqueados y desolados. En su mayoría pertenecientes a microempresarios que son a los que más le ha costado levantarse.
Y tenían dos caminos: dejar el rubro o buscar ayuda. Con los bancos no a todos les fue bien, pero Corfo completó la fórmula del esfuerzo y los dineros requeridos para reconstruir botiques, notarías, entre otras estructuras que vuelven a abrir las puertas al público.
Felipe Sánchez, director de Corfo manifestó que el organismo respaldó a la tienda “Al Costo” con un aporte de 28 millones de pesos.
En total, los hermanos Cepeda, propietarios de la tienda, invirtieron 82 millones de pesos para volver con el negocio que nunca dudaron en reabrir, según comentó Carlos Cepeda.
En la administración anterior de Michelle Bachelet, el Gobierno declaró a Talcahuano “zona de rezago productivo”, escenario que colaboró para generar inversiones gubernamentales en la ciudad puerto, según el alcalde Gastón Saavedra.
El Gobierno a través del intendente subrogante Alejandro Reyes, valoró la reinauguración comercial.
Corfo de 2010 a la fecha impulsó en el Bío-Bío, 55 proyectos de reconversión y 3 mil operaciones pertenecientes a los planes de garantías de inversión, todos dedicados a pequeños y medianos empresarios que quisieron volver a ponerse de pie después de la catástrofe.