En entrevista con La Radio la Primera Dama, Cecilia Morel, se refirió a una serie de temas contingentes a la labor del Gobierno, esto antes de concurrir a la localidad de Dichato para encabezar la celebración de fiestas patrias, además de un homenaje a las personas del desafío “Levantemos Chile” y del equipo de TVN fallecidas en el Archipiélago de Juan Fernández.
Frente a las críticas por la lentitud en la reconstrucción expresó que ya estarían otorgados 2/3 de la totalidad de estos financiamientos y a final de diciembre la totalidad, fueron otorgados a la Región del Bío-Bío la mayor parte de los subsidios. De los 64 mil de esos beneficios, 19 mil y fracción ya están entregadas, mientras que alrededor de la mitad están iniciadas para así en febrero del 2014, estén entregadas la totalidad de las viviendas.
A su juicio las demoras en esta labor se deben a variables como declaración inhabitabilidad de las viviendas afectadas por parte de los alcaldes, también que muchos terrenos fueron considerados poco seguros para la reconstrucción, señalando como ejemplo que Constitución debió crear un nuevo plano regulador.
Además expresó que se dio prioridad a mejoras en infraestructura, como las destinadas a la conectividad, regadíos, hospitales. Frente a esto “el tema de las viviendas es lo más sensible para la comunidad” y que está siendo atendida, lo que se fundamenta en las cifras antes mencionadas.
También resaltó el proyecto de instalación de sedes en las aldeas de afectados por el terremoto, el que fue un proyecto elaborado por su Gabinete y que dotó tanto de la infraestructura para estos fines, como de personas capacitadas para resolver las necesidades de los habitantes.
Al consultarle sobre su esposo resaltó su temple expresando “Sebastián tiene una resistencia que me impacta”, esto al referirse a su capacidad de trabajo. Esto lo atribuye a que tiene mucha motivación, sabiendo lo importante que es luchar con disciplina y la constancia.
Frente a la movilización estudiantil expresó que la manifestación del sentir de los estudiantes es propia de la democracia, pero insistió en que deben ser en paz, orden y respetando los derechos de los demás. Esto último aludiendo a los diversos transtornos que ha causado y que tienen incluso a los comerciantes afectados en sus ventas.
Finalmente señaló que parece paradójico que hace un año se haya hecho el gran esfuerzo de retomar las clases en 45 días tras el terremoto, mientras que este año ya se han perdido prácticamente 4 meses de clases.
Escucha la entrevista completa aquí: