La inclusión social a la democracia fue uno de los temas que se desarrollaron en la conmemoración de la Carta Democrática Interamericana realizada en el Congreso Nacional.
Durante la jornada, Chile, Perú y México propusieron evaluar el sistema democrático de los países en el seno de la OEA.
Mejorar las políticas públicas para orientar las acciones de los países en materia de democracia, fue el objetivo que se planteó el secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, al finalizar la doble jornada de reuniones en el marco del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana.
Durante la reunión, uno de los temas planteados fue el de la inclusión social a la democracia.
En este sentido el Ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, destacó la importancia de esta idea ya que aún existen grupos que no participan de instancias democráticas.
Palabras que fueron eco de las declaraciones del representante de Bolivia, Diego Pary, quien minutos antes había llamado a la inclusión de los jóvenes.
En la jornada, también se planteó la necesidad de fortalecer el rol de la secretaría ante vulneraciones de la democracia, partiendo por idear mecanismos de prevención de eventuales golpes de estado, como el ocurrido en Honduras, o cierre de medios de comunicación.
Una de las medidas para fortalecer la democracia propuestas por Chile, México y Perú fue la de evaluar el sistema de los países miembros.
Insulza indicó que es una decisión voluntaria someterse a este tipo de procesos.
Por su parte Patricia Espinoza, canciller de México, señaló que el objetivo del ejercicio es analizar, entre pares, el cumplimiento de ciertas obligaciones internacionales y no con entidades externas.
Respecto a una posible modificación de la Carta, el secretario General de la OEA indicó que no es conveniente volver a discutir los textos nuevamente.