Sábado 05 julio de 2025 | 17:52

Agricultores de Taltal ocupan cabello humano y pelo de mascotas para retener humedad de las cosechas

Foto autor

Francisco Zúñiga Tapia

Periodista. Colaborador en BioBioChile

Foto autor

Francisco Zúñiga Tapia

Periodista. Colaborador en BioBioChile

Fundación Matter of Trust Chile
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

ver resumen

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Fundación Matter of Trust Chile innova utilizando residuos de cabello para fabricar esteras que benefician a los cultivos de Taltal, en Chile, en medio de la sequía. Estas telas de pelo retienen la humedad del ambiente, permitiendo ahorrar hasta un 48% de agua de riego. El cabello aporta nutrientes al suelo, mejorando un 30% el crecimiento de plantas.

Muchas veces se piensa que el cabello y pelo una vez cortado no cumple ninguna función. Aunque ahora debido al déficit de lluvias, podemos decir que el problema se está abordando desde la creatividad.

Es así como la Fundación Matter of Trust Chile, especializado en la innovación de los residuos, fabricó esteras (telas) de pelo, ¿con qué propósito? Para ayudar a los cultivos de la comuna de Taltal.

No obstante, estas esteras cubren las bases de las plantas, lo que permite retener la humedad del medio ambiente. Según los cálculos, es posible ahorrar un 48% del agua de riego.

“El cabello es muy interesante. Contiene nutrientes, nitrógeno, calcio, azufre y materia orgánica que se incorpora al suelo, mejorándolo y potenciando el crecimiento de las plantas y la producción agrícola en al menos un 30%”, afirmó Mattia Carenini, director ejecutivo de la fundación, a la agencia de noticias Reuters.

La agricultora María Salazar dijo que el pelo de 350 salones ha ayudado a obtener un alto rendimiento en los limoneros de Taltal, a unos 900 kilómetros al norte de la capital chilena, en la región de Antofagasta.

También el pelo ocupado proviene de un 2% del pelo reciclado de las mascotas.

En ese sentido, Salazar explicó a Canal 26 de Argentina, que ha podido tener un excedente de limones en este año.

“Las esteras de pelo benefician al sistema y al estrés hídrico que enfrentamos”, dijo Salazar a Reuters. “Al proporcionar sombra, mantienen mucha humedad”, sostuvo la agricultora.

“El pelo evita que los rayos del sol evaporen la poca agua que tenemos”, afirmó Salazar a nuestro medio asociado France 24.

Cabe mencionar que la fundación se creó en 2020 para promover la conservación y la regeneración mediante el uso creativo de los residuos.

Mattia Carenini, director de Matter of Trust, explicó al medio francés que la alfombrilla de cabello que puede ser usado para el compostaje ha podido mitigar los efectos de la extrema sequía que afecta a la región.

noticias