Yas Bascur Rocha logró un puesto entre los referentes de la moda sustentable. Sus diseños únicos y cauteloso trabajo la llevaron a formar parte de un prestigioso concurso de Francia, para el cual busca ayuda para representar a Chile.
La diseñadora de moda autodidacta deslumbra en redes sociales y en diversos eventos con las bellas prendas creadas a partir de la sustentabilidad.
Todo inició en 2018, cuando Yas comenzó a indagar en esta moda, en un inicio vendiendo ropa de segunda mano y posteriormente ampliando su negocio a fardos de ropa para revenderlo. Sin embargo, gracias a este emprendimiento se dio cuenta de cómo expandir su talento.
“Con el tiempo me di cuenta de que, aunque vendiera más, también acumulaba una gran cantidad de residuos textiles: prendas en mal estado que no podían comercializarse. Esa contradicción querer ser sustentable y al mismo tiempo generar más desechos fue un punto de inflexión. Me di cuenta de que estaba replicando los mismos patrones de la moda rápida, solo que con ropa usada”, dijo en conversación con BioBioChile.
Esa sencilla reflexión la impulsó a replantear su enfoque de la moda sostenible y transformarse en una “diseñadora antilujo“.
Diseñadora “antilujo”
“Fue entonces cuando comencé a experimentar con el upcycling (reutilizar prendas de forma creativa), creando mis primeras piezas a partir de residuos textiles, sin conocimientos previos de costura ni formación en diseño de vestuario. Aprendí de forma autodidacta”, cuenta.
Entre sus diseños se encuentra vestidos creados a partir de sacos de cebolla y papas, corbatas y carteras.
Desde allí su carrera solo fue en aumento. En 2023 se inscribió en Runway Fashion Design, con un jurado compuesto por Ágatha Ruiz de la Prada, Maison Mesa y Johana Fernández, instancia donde logró el primer lugar por sus diseños.
“Esa experiencia y mi primera pasarela me hizo enamorarme por completo del lenguaje de la moda como forma de expresión”, confiesa, lo cual la motivó a crear su propia marca Bascur Rocha.
“No tiene un enfoque comercial, sino que representa mi medio de expresión. Es mi forma de cuestionar el sistema de la moda tradicional, desde una mirada crítica, sustentable y profundamente personal”, cuenta Yas.
Prestigioso concurso en Francia
Rápidamente su talento llamó la atención de otros, por lo que la contactaron para participar en un concurso de diseñadores emergentes en Cannes Francia.
Se trata del concurso “Reich Art“, una prestigiosa competencia destinada a diseñadores emergentes que se enfocan en la sostenibilidad, la diversidad y el arte con el objetivo de fomentar el talento joven en la industria de la moda.
Según cuenta la joven diseñadora, este evento se lleva a cabo en el marco del festival de cine de Cannes, “lo que añade un nivel de visibilidad y prestigio significativo”, menciona.
En la instancia se presentarán 58 diseñadores de todo el mundo, entre ellos dos chilenas, optando a la opción de obtener el título de “Mejor diseñador joven 2025” y múltiples beneficios en la industria de la moda.
Campaña en redes sociales
Sin embargo, Yas inició una campaña en redes sociales para llegar hasta este renombrado concurso, ya que, tal como mencionó en sus redes, logró costear su inscripción, no así sus pasajes y estadía.
“Estos gastos pueden ser significativos y representan un obstáculo importante para poder participar en el evento. Sin embargo, la búsqueda de soluciones, como patrocinadores o ayudas económicas, podría ser clave”, menciona.
Por ello, a través de redes sociales organizará eventos de moda, donde mostrará sus colecciones, todo con el fin de lograr reunir el dinero. Además, ha dispuesto de una cuenta donde sus seguidores pueden colaborar con la causa.
“Este evento no solo servirá para reunir los recursos necesarios, sino también para crear conciencia sobre mi trabajo y conectar con un público más amplio. Cualquier contribución, ya sea a través de donaciones o asistencia al evento, será invaluable”, confiesa la diseñadora.