VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El "Isolator" fue un casco diseñado hace 100 años para trabajar sin distracciones en entornos ruidosos de oficinas. Su creador, Hugo Gernsback, también conocido por su contribución a la ciencia ficción, buscaba aumentar la productividad laboral. A pesar de dos rediseños para mejorar la eficiencia, el dispositivo causaba somnolencia a los usuarios y solo se fabricaron 11 unidades antes de ser descontinuado en 1926.

¿Qué era el Isolator? Un casco (o una máscara, o…) hecho inicialmente con madera y corcho, con un relleno de algodón, y recubierto de fieltro. Tenía un fin práctico: trabajar o estudiar sin ser molestado por los ruidos de los entornos oficinescos.

Presentado hace 100 años, en la tapa de la edición de julio de 1925 de la revista American Physical Society se lució en tiempos donde los inventos fascinaban en las publicaciones especializadas, que eran de consumo popular.

El "Isolator": la historia de la perturbadora escafandra para trabajar aislado del mundo
Perfil

El “Isolator”: la perturbadora escafandra para trabajar aislado

Desde lo que mostraban las ilustraciones, usarlo iba a ser como verse igual que un buzo de las profundidades marinas, solo que sentado en un escritorio y con saco y corbata.

El “aislador” no estaba pensado solo para beneficiar al portante, en el caso de que lo consiguiera. Era también un instrumento que ofrecía una solución para aumentar la productividad laboral.

La boca del casco tenía un deflector para respirar y unos círculos para que los usuarios pudieran mirar hacia afuera. Los dos visores tenían un vidrio triple negro y cada uno una delgada línea horizontal que acotaba el campo visual. En resumen: el usuario sólo podía enfocarse en los papeles que tenían adelante, sin las distracciones de la periferia.

La idea llegó al nivel de concebir, además del casco, una “oficina ideal contra los ruidos que irriten a los ocupantes”, construida con paneles, aberturas y conductores de aire especiales.

La creación puede resultar insólita, pero su creador fue alguien que trascendió a su época.

¿Por qué no funcionó en invento?

Hugo Gernsback (nacido con el apellido Gernsbacher en Luxemburgo, el 16 de agosto de 1884) era un ciudadano estadounidense muy inquieto. Editor y escritor, hizo historia en la cultura gráfica al lanzar la primera revista de ciencia ficción, llamada Amazing Stories.

Sus aportes fueron tan relevantes que se lo considera uno de los padres del género, junto a los célebres novelistas H.G. Wells y Julio Verne. De hecho, los galardones anuales de la Convención Mundial de Cincia Ficción se llaman, por él, “Premios Hugo”.

¿Cómo evolucionó esta escafandra de oficina? Con las pruebas, el creador quedó medianamente conforme. O tres cuartas partes conforme, porque estimó que el casco solo tenía un 75% de eficiencia y no bloqueaba todos los sonidos.

Entonces lo rediseñó con el uso de otros materiales y logró una efectividad del 90 a 95%, según su evaluación. Pero había un problema que prácticamente derivó en el fracaso: los usuarios que lo habían probado experimentaban somnolencia y solo aguantaban 15 minutos con eso en la cabeza.

La solución fue agregarle un tubo de oxígeno para facilitar la respiración, Ya era mucho. Lo patentó, pero el invento no tuvo demasiada recepción y se discontinuó en 1926. Solo se habían construido 11 cascos.

El inventor murió en 1967. Cuatro años antes, la revista Life publicó su foto más famosa, en la que se lo ve usando un prototipo de los Teleyeglasses, sus anteojos-televisor sujetados a la cabeza.

El dispositivo permitía ver la televisión de una forma dual y estereoscópica. Aunque no era posible que el aparato respondiera a los movimientos de la cabeza, para obtener nuevas perspectivas, haría sentir al usuario casi adentro del mundo televisado.

El dispositivo nunca llegó al mercado pero inspiró a otros creadores a impulsar la tecnología de Realidad Virtual.

El "Isolator": la historia de la perturbadora escafandra para trabajar aislado del mundo
Perfil