Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La actriz de cine para adultos Teresa Ferrer, también conocida como Grecia Indra Martínez Gutiérrez, falleció a los 39 años en México, aparentemente debido a la falta de medicamentos en el hospital donde estaba siendo tratada por neumonía atípica severa.
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer en la industria de cine para adultos, murió a los 39 años tras complicaciones de neumonía, derivadas, aparentemente, por una falta de medicamentos en el hospital donde estaba en México.
De acuerdo con medios locales, la actriz ingresó al Hospital General de Pachuca, en Hidalgo, el 1 de junio; en estado crítico por un cuadro de neumonía atípica severa.
¿Teresa Ferrer murió por falta de medicamentos en el hospital?
Al no presentar mejoría, Teresa Ferrer fue trasladada de inmediato a terapia intensiva, donde permaneció intubada y sedada por varias semanas. Durante su hospitalización, enfrentó no solo la gravedad de su condición, sino también la escasez de medicamentos esenciales dentro del hospital.
El 11 de junio, y ante la imposibilidad de obtener los medicamentos prescritos por parte del personal médico, Ferrer -a través de sus representantes legales- promovió un juicio de amparo.
El expediente, citado por la revista jurídica y política Plétora Hidalgo, documenta cómo un funcionario del Poder Judicial local verificó que la paciente seguía en condiciones críticas, y que el hospital no estaba cumpliendo con la entrega de fármacos ni con otros elementos fundamentales para su tratamiento.
Ante la gravedad del caso, la justicia ordenó medidas cautelares inmediatas, entre ellas garantizar atención médica integral, el suministro oportuno de medicamentos y la realización de estudios clínicos necesarios.
La jueza advirtió que el incumplimiento representaba una amenaza directa al derecho a la salud y a la vida misma de la paciente, afirmó nuestro medio asociado RPP.
Pese a la intervención judicial, la salud de Teresa Ferrer no mejoró. El 2 de julio, medios locales confirmaron su fallecimiento a causa de complicaciones respiratorias, tras un mes de estancia hospitalaria.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.