VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El prestigioso ránking internacional QS World University Rankings 2026 destacó a 20 universidades chilenas entre las mejores del mundo, aunque Chile salió del top 100. La Pontificia Universidad Católica de Chile bajó al puesto 116, pero se considera su tercera mejor clasificación. Otras instituciones como la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de los Andes mejoraron sus posiciones. El ránking considera 8 indicadores, donde las universidades chilenas tienen áreas de mejora como Resultados de Empleo y Ratio de Estudiantes Internacionales.

Este miércoles, un prestigioso ránking internacional liberó un nuevo informe que destacó a 20 universidades chilenas entre las mejores del mundo.

Se trata del QS World University Rankings 2026, que analizó a más de 1.500 instituciones de 106 países y territorios para formar el listado.

Uno de los aspectos más relevantes que mostraron los resultados de este año es que nuestro país salió del top 100. En su versión 2025 -que se liberó en 2024-, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ubicó en el puesto 93, sin embargo, en esta edición bajó al lugar 116.

Las universidades chilenas destacadas entre las mejores del mundo

Pese a que la casa de estudios antes mencionada bajó algunas posiciones, desde QS World University Rankings indican que esta ubicación se trata de la tercera mejor clasificación que ha tenido la universidad en su historia, luego de llegar al 93 en 2025, y al 103 en 2024.

De igual forma, indican que la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de los Andes mejoraron sus ubicaciones este año.

Revisa el ránking con las 20 universidades destacadas a continuación. Ten en cuenta que algunas posiciones se repiten por obtener calificaciones similares.

1. Pontificia Universidad Católica de Chile (Puesto 116 en el ránking)

2. Universidad de Chile (Puesto 173 en el ránking)

3. Universidad de Santiago de Chile (Puesto 490 en el ránking)

4. Universidad Adolfo Ibáñez (Puesto 578 en el ránking)

5. Universidad de Concepción (Puesto 613 en el ránking)

6. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Puesto 791-800 en el ránking)

7. Universidad de los Andes (Puesto 901-950 en el ránking)

8= Universidad Andrés Bello (Puesto 1001-1200 en el ránking)

8= Universidad Austral de Chile (Puesto 1001-1200 en el ránking)

8= Universidad de Talca (Puesto 1001-1200 en el ránking)

8= Universidad Diego Portales (Puesto 1001-1200 en el ránking)

8= Universidad Técnica Federico Santa María (Puesto 1001-1200 en el ránking)

13= Universidad Católica del Norte (Puesto 1201-1400 en el ránking)

13= Universidad de la Frontera (Puesto 1201-1400 en el ránking)

13= Universidad de Valparaíso (Puesto 1201-1400 en el ránking)

13= Universidad del Desarrollo (Puesto 1201-1400 en el ránking)

17= Universidad Autónoma de Chile (Puesto 1401+ en el ránking)

17= Universidad Católica de Temuco (Puesto 1401+ en el ránking)

17= Universidad de Tarapacá (Puesto 1401+ en el ránking)

17= Universidad del Bío Bío (Puesto 1401+ en el ránking)

¿Cómo está el panorama global?

Las 10 mejores universidades del mundo:

1. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) – Estados Unidos.

2. Imperial College de Londres – Reino Unido.

3. Universidad de Stanford - Estados Unidos.

4. Universidad de Oxford – Reino Unido.

5. Universidad de Harvard - Estados Unidos.

6. Universidad de Cambridge – Reino Unido.

7. ETH Zúrich (Escuela Politécnica Federal de Suiza) – Suiza

8. Universidad Nacional de Singapur (NUS) – Singapur

9. UCL (University College London) – Reino Unido.

10. Instituto Tecnológico de California (Caltech) - Estados Unidos.

Radiografía chilena

Para elaborar el ránking, QS World University Ranking contempla ocho indicadores, que tienen ponderaciones distintas. Estos son: reputación académica, citaciones por profesor, reputación del empleador, resultados del empleo, ratio de profesorado internacional, red internacional de investigación, diversidad de estudiantes internacionales y ratio de estudiantes internacionales.

Bajo esa lupa señalan, por ejemplo, que cuatro universidades chilenas están entre las 200 primeras en el indicador de Reputación del Empleador, sin embargo, la puntuación por Resultados de Empleo es la más baja de la región.

Con el 95% de las instituciones cayendo en Resultados de Empleo y el 60% cayendo en Reputación del Empleador, esta es un área clave en la que las universidades chilenas necesitan seguir centrándose”, enfatiza el informe.

Además, apuntan que un 89% de las instituciones bajaron en Ratio de Estudiantes Internacionales, un 80% en Red de Investigación Internacional, y un 79% caen en Ratio de Profesorado Internacional. Así también mencionan que ninguna de las casas de estudio nacionales figuran en las primeras 800 en el indicador Ratio Profesor Alumno, que mide la experiencia de los estudiantes. La única excepción es la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se situó en el puesto 562.

Frente a los datos antes señalados, el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, señala que “la educación superior chilena está luchando por mantener el ritmo en un momento en que sus pares globales están acelerando la inversión en talento, investigación y colaboración internacional“.

“A medida que Chile se enfrenta a un crecimiento económico más lento, a la desigualdad estructural y a la urgente necesidad de diversificarse más allá de las industrias extractivas, sus universidades deben ser reconocidas como activos estratégicos, no solo como centros académicos, sino como motores de crecimiento para una economía impulsada por el conocimiento” añade.