VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Durante el invierno, los cortes de luz afectan a varias comunas en Chile debido a temporales. Recientemente, La Cisterna, La Granja, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Miguel y San Ramón sufrieron un corte por una falla de alta tensión ajena a Enel. Para prepararse ante estos eventos, se aconseja tener linternas, frazadas, alimentos no perecibles, agua embotellada, kit de primeros auxilios, cargar el celular y tener dinero en efectivo.

Durante los meses de invierno, es frecuente que una o varias comunas de Chile experimenten un corte de luz debido a temporales de viento y lluvia. Para esos casos resulta útil contar con algunos elementos a la mano, que pueden servirte durante un apagón.

Incluso, una interrupción del suministro eléctrico puede ocurrir por otras razones. Por ejemplo, alrededor de las 10:00 de la mañana de este lunes se provocó un corte que afectó las comunas de La Cisterna, La Granja, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Miguel y San Ramón.

Según informó Enel, la falla de alta tensión era ajena a la compañía, lo que demuestra que eventos de este tipo pueden ocurrir en cualquier momento. Aunque sin duda, es peor cuando estos se generan de noche, sobre todo si no tienes una forma de iluminación alternativa a la electricidad, o algún elemento para calefaccionarte.

Cómo estar preparado para un corte de luz

A modo de prevención, el Departamento de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (Degreyd) del Ministerio de Salud comparte algunas recomendaciones a tener en cuenta, con el objetivo de estar preparados en casa. Revísalas a continuación.

– Ten linternas en el hogar o lugar de trabajo con baterías nuevas. En el caso de linternas de suministro eléctrico, preocúpate de su estado de carga semanalmente.

– Ten frazadas y mantas para cuando no haya electricidad ni calefacción en temporada invernal.

– Ten agua embotellada, un abrelatas manual y alimentos que no requieran ser cocinados, al menos por 72 horas.

– Ten un kit de primeros auxilios, una lista en papel de números de teléfono de emergencia y un cargador portátil para teléfonos celulares. Si tienes teléfono fijo, procura que sea uno con cable: los teléfonos inalámbricos no funcionan si no hay energía eléctrica.

– Ten dinero en efectivo a mano, ya que los cajeros automáticos no funcionan en caso de corte de electricidad.

– Invierte en un protector contra sobre voltaje para tus equipos electrónicos.

Qué hacer durante un corte de electricidad

En caso de que se presente un corte de luz masivo, el Degreyd recomienda lo siguiente:

– Desenchufa todos los aparatos eléctricos para protegerlos de alzas de tensión cuando la electricidad retorne.

– Entrega una linterna a cada miembro de la familia para ir al baño o recorrer la casa.

– Ten una radio de batería o carga manual para recibir alertas meteorológicas e instrucciones para la emergencia, así como para escuchar música y entretenerte.

– Usa el agua con moderación.

– Come y bebe con regularidad para mantenerte hidratado y ayudar a regular tu temperatura corporal.

– Recorre los alrededores de tu casa para ver si hay algún cable eléctrico caído. Si ves chispas, escuchas un chisporroteo o hay una línea caída que se mueve, informa a la compañía de electricidad y mantente alejado.

– No hagas funcionar un generador de electricidad dentro de un lugar habitado, ya que produce emisiones mortales de monóxido de carbono.

– Deja un interruptor encendido para saber cuando la electricidad ha regresado.

– Mantén el refrigerador y el congelador cerrados. Un congelador medio lleno aguantará hasta 24 horas y uno totalmente lleno, 48 horas.

– Todos deben dormir en la misma habitación para que los niños no se asusten ni se sientan desorientados si se despiertan en la oscuridad.

– Durante un apagón en invierno, coloca sábanas, toallas o cojines para puertas en la parte de abajo de puertas o ventanas que no cierran bien, para que el hogar no pierda calefacción.

– Si usas un generador de gas o una cocina de gas o parafina, abre una ventana para que la casa esté ventilada.