VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El sueldo mínimo en Chile aumentó en enero a .636 tras el reajuste del IPC, y se espera un segundo incremento en mayo de 2025 cuyo monto aún no se conoce. El Presidente debe enviar al Congreso un proyecto de ley en abril de 2025 para este reajuste. También se esperan aumentos en beneficios como Asignación Familiar. El ministro del Trabajo y la CUT iniciarán negociaciones esta semana para el reajuste, junto al ministro de Hacienda.

En enero de este año hubo un aumento del sueldo mínimo tras el reajuste del IPC, pasando de 500 mil pesos a $510.636. No obstante, no será la única alza contemplada para este año.

La misma legislación estableció que, en mayo de 2025, se implementará un segundo incremento del ingreso mínimo mensual. Eso sí, aún se desconoce cuál sería el nuevo monto.

Según el artículo 6 de la Ley 21.578, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley con la nueva propuesta de reajuste a más tardar en abril de 2025. Esto busca que el ajuste entre en vigencia desde el 1 de mayo del mismo año.

Este nuevo ajuste también afectará a otros beneficios como la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, que también recibirán un aumento.

Qué ha dicho la autoridad sobre el nuevo aumento del sueldo mínimo

Según dio a conocer el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, el jueves (17) de esta semana se iniciarán las conversaciones y la negociación por el salario mínimo, en conjunto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

“Vamos a dar por inicio a estas conversaciones con el objetivo también de en el mes de mayo poder presentarle al Congreso un proyecto de ley sobre el reajuste del salario mínimo”, explicó, junto con “otras medidas que también se suelen acordar en este tipo de negociaciones”.

“Es a partir de esas conversaciones la revisión de los acuerdos 2024 y también de las propuestas que nos haga la CUT es que vamos a abrir esta conversación. (…) Esperamos el día jueves justamente para poder tener una primera mirada y sobre cómo avanzamos en este camino de negociación del reajuste del salario mínimo”, indicó la autoridad.

De acuerdo con el ministro, como parte del acuerdo de Gobierno, se acordó establecer un observatorio para analizar el costo de vida de las personas y así avanzar en una discusión técnica de mediano plazo sobre salarios mínimos y otros derechos sociales.

Según explicó, este trabajo, en el que también habría participado la CUT, se materializará en un informe que se presentará en el próximo Consejo Superior Laboral.