Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El próximo domingo 6 de abril se conmemora el Día Nacional del Deporte, y en esta ocasión, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció que 19 parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales tendrán acceso gratuito para celebrarlo. La directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, resaltó la importancia de estas áreas protegidas para la recreación, bienestar humano y salud, mientras que el gerente de Áreas Silvestres Protegidas, Víctor Lagos, destacó la labor de conservación realizada en estas unidades. Para acceder a estos recintos de forma gratuita, los interesados deben realizar una reserva en el sitio web pasesparques.cl utilizando el código promocional DEPORTE2025. Se detallan los parques y reservas disponibles en diferentes regiones del país, con accesibilidad universal para disfrutar de estos bellos lugares el 6 de abril.
El próximo domingo 6 de abril se conmemora el Día Nacional del Deporte. Para celebrarlo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció que 19 parques nacionales tendrán acceso gratuito.
Junto a los parques, habrá reservas nacionales y monumentos naturales disponibles para visitar, dependiendo del caso de cada región.
Respecto a esta iniciativa, la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, destacó que las áreas protegidas del país son muy importantes para la recreación, el bienestar humano y para la salud de las personas.
Por su parte, el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Víctor Lagos, recalcó que junto con disfrutar de estos bellos parajes, son cada vez más las personas que conocen la labor de conservación realizada en estas unidades a lo largo del país.
¿Cómo acceder de forma gratuita a estos recintos?
Pese a que el 6 de abril se podrá acceder de forma gratuita a ciertos parques y espacios naturales, es necesario que las y los interesados hagan una reserva en el sitio web pasesparques.cl. Los pasos son los siguientes:
1. Ingresa al sitio web y en la barra buscadora elige uno de los 19 parques que estarán disponibles a nivel nacional y detallados más abajo en esta publicación.
2. Cuando selecciones un parque, te llevará a una página que muestra una descripción, fotografías y datos útiles sobre este. Allí, presiona el botón “seleccionar fechas”.
3. Selecciona el mes de abril y luego elige el domingo 6. Acto seguido, aparecerán los horarios y el valor de las entradas para adultos, niños y más. Sobre la sección de entradas, verás un pequeño menú desplegable que dirá “código promocional” escrito en rojo.
4. Aparecerá una caja donde tendrás que digitar el código DEPORTE2025. Luego presiona el botón “aplicar”.
Captura
5. Automáticamente aparecerán entradas valuadas en “0 CLP” que podrás reservar.
¿Qué parques nacionales estarán disponibles para visitar?
Estas son las unidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado que cuentan con accesibilidad universal y que tendrán acceso gratuito el 6 de abril:
– Región de Arica y Parinacota: Parque Nacional Lauca.
– Región de Tarapacá: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
– Región de Antofagasta: Monumento Natural La Portada.
– Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar.
– Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque Fray Jorge.
– Región de Valparaíso: Reserva Nacional Lago Peñuelas.
– Región Metropolitana: Parque Nacional Río Clarillo.
– Región de O’Higgins: Reserva Nacional Río de Los Cipreses.
– Región del Maule: Reserva Nacional Federico Albert.
– Región de Ñuble: Reserva Nacional Ñuble.
– Región del Bio Bío: Parque Nacional Laguna del Laja.
– Región de La Araucanía: Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol.
– Región de Los Ríos: Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
– Región de Los Lagos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi.
– Región de Aysén: Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique.
– Región de Magallanes: Reserva Nacional Magallanes.
Cabe destacar que el Parque Nacional Lauca, en la región de Arica y Parinacota; y el Monumento Natural la Portada, en la región de Antofagasta, no están en pasesparques.cl, por lo que solo bastará que los visitantes lleguen a los sectores de ingreso para acceder al recinto.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.