VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Las primarias presidenciales son cruciales para definir candidatos, pero su realización depende de la voluntad política de los partidos. En 2025, estas primarias están programadas para el 29 de junio, sin embargo, su confirmación aún está pendiente. Los partidos tienen plazo hasta el 30 de abril para decidir quiénes serán sus candidatos. En cuanto a quiénes pueden votar en estas primarias, el Servel detalla cinco sistemas de participación. Si se cambió recientemente el domicilio electoral, este cambio debe realizarse antes del 30 de abril para reflejarse en las primarias de junio.

Una primaria presidencial es la instancia donde los diferentes partidos o pactos políticos definen al candidato o candidata que los representará en la primera vuelta. Su realización depende de la voluntad política de los conglomerados, por lo que no siempre se realizan.

De acuerdo con el calendario electoral 2025, el 29 de junio tendrán lugar las primarias presidenciales de este año. No obstante, aún está pendiente la confirmación desde los diferentes sectores, por los que incluso podrían llegar a no concretarse.

En ese sentido, el 30 de abril es el plazo máximo en el que los partidos o pactos pueden ratificar su decisión y definir quiénes serán sus respectivos candidatos.

Quiénes pueden votar en las primarias presidenciales

Asumiendo que sí se lleven a cabo primarias presidenciales, ya sea entre uno o más sectores políticos, a menudo surge la interrogante de quiénes están habilitados para votar en estas instancias. La respuesta es: depende.

Según explican desde el Servicio Electoral (Servel), cada partido político o pacto electoral que participe en las elecciones primarias tiene cinco sistemas de participación diferentes para elegir. Deberán escoger una y presentar su decisión al organismo.

De acuerdo con el Servel, los sistemas que se pueden escoger son:

  • Pueden votar solo los afiliados al partido habilitados para ejercer el derecho a sufragio, en el caso de que el partido participe en forma individual.
  • Pueden votar solo los afiliados al partido, e independientes sin afiliación política, habilitados para ejercer el derecho a sufragio, en el caso de que el partido participe en forma individual.
  • Pueden votar sólo los afiliados a los partidos integrantes del pacto habilitados para ejercer el derecho a sufragio, en el caso de un pacto electoral.
  • Pueden votar sólo los afiliados a los partidos integrantes del pacto e independientes sin afiliación política habilitados para ejercer el derecho a sufragio, en el caso de un pacto electoral.
  • Pueden votar todos los electores habilitados para sufragar.
  • Una vez que los pactos o partidos inscriban las candidaturas en el Registro Especial de Candidaturas de Elecciones Primarias y notifiquen su decisión sobre el sistema que utilizarán al Servel, los electores podrán conocer la conformación del respectivo padrón electoral para las eventuales primarias de junio.

    Si recientemente cambié mi domicilio electoral, ¿dónde me tocaría votar en las primarias?

    El trámite para cambiar el domicilio electoral estará disponible hasta el 28 de junio de este año, justo un día antes de las primarias presidenciales del domingo 29. No obstante, la proximidad de la fecha con las primarias hace que surja la pregunta de si este cambio alcanzará a reflejarse para dicha elección.

    Al respecto, BioBioChile consultó con el Servicio Electoral, desde donde indicaron que “Todo cambio de domicilio electoral realizado hasta el 30 de abril (inclusive) se verá reflejado para las elecciones primarias de junio próximo. Si esta actualización la efectúa pasado esa fecha se reflejará para las Elecciones Generales del 16 de noviembre”.