VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Febrero se despide con temperaturas históricas y lluvias, dejando paso a un marzo que anticipa la llegada de un clima más fresco y nublado. La Dirección Meteorológica de Chile ha emitido alertas por tormentas eléctricas en diversas regiones para el viernes 28 de febrero. El mes próximo se perfila con precipitaciones en el sur del país durante el fin de semana, extendiéndose durante la primera semana hábil de marzo. Según pronósticos, se esperan lluvias por encima de lo normal desde Magallanes al Bío Bío, con temperaturas más bajas de lo usual debido a la llegada de sistemas frontales en la zona sur. En contraste, en el norte chileno se prevén temperaturas normales, con posibles aumentos en zonas cercanas a la cordillera.

Febrero llega a su fin luego de darnos días marcados por alzas de temperatura históricas y días lluviosos ¿Cómo será el tiempo en marzo?

Resulta que aunque el tercer mes de 2025 aún no inicia, ya puede evidenciarse que el verano nos abandona, dando paso a temperaturas más bajas y días nublados.

De hecho, sin ir más lejos, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió dos avisos meteorológicos por probables tormentas eléctricas para este viernes 28 de febrero. Mientras que la primera está vigente entre las regiones de Arica y Antofagasta, la segunda va de Ñuble hasta Los Lagos.

¿Cómo estará el tiempo durante la primera semana de marzo?

Dejando febrero atrás, marzo se avecina con precipitaciones en distintas zonas del sur del país durante este fin de semana. Revisando el portal de la DMC, el pronóstico apunta lluvias en distintos sectores entre las regiones de La Araucanía a Magallanes.

Las lluvias podrían seguir durante la primera semana hábil de ese mes, entre el 3 y el 9 de marzo, consigna Meteored, desde donde además apuntan que incluso podría haber “precipitaciones sobre lo normal” desde Magallanes al Bío Bío.

Algo similar ocurriría en la parte norte del país, específicamente hacia zonas cordilleranas, donde también podrían desarrollarse lluvias “sobre los promedios históricos”, indica el sitio especializado en meteorología. En tanto, en los valles del centro y parte del norte, las precipitaciones serían inferiores a lo acostumbrado en esta época.

Los termómetros acompañarían este panorama con temperaturas más bajas de lo usual entre la mencionada semana del 3 al 9 de marzo. Según Meteored, varios sistemas frontales arribarán a la zona sur durante este periodo, lo que se traduciría en masas de aire más frías.

Ahora bien, en lo que respecta a otras latitudes del territorio chileno, las temperaturas serían normales, a diferencia de algunos puntos cercanos a la cordillera donde podría haber “valores más altos de lo normal”, asegura el medio.