Este martes, a las 15:16 horas, el país sufrió un corte de luz de grandes proporciones, afectando a millones de personas desde Arica hasta Los Lagos. La razón: una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico.
Lo cierto es que un evento de tal magnitud es algo poco frecuente en nuestro país. No obstante, en Chile sí ha habido apagones similares a lo largo de su historia, ya sea por la cantidad de usuarios afectados, la extensión de territorio que abarcó o también por el tiempo que se tardó en reponer el servicio.
A continuación podrás encontrar cuáles fueron algunos de los apagones más impactantes en la historia reciente del país.
Apagón de 1983
El 14 de diciembre de 1983, a las 10 de la noche, la ciudades de Santiago, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Talca, Rancagua y Temuco quedaron completamente a oscuras, afectando a millones de personas.
Esto, luego de una serie de explosiones en 12 torres de alta tensión en la zona central del país. Aquello, producto de un atentado realizado por el entonces recién formado Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que lo calificó como una «acción de sabotaje contra Augusto Pinochet».
El apagón tuvo una duración de una hora y media, afectando especialmente a la región Metropolitana.
Apagón del 2010
El 2010, un gran apagón afectó a millones de personas a lo largo del país. Y no, no nos referimos al corte en el suministro eléctrico producido por el terremoto del 27 de febrero.
El 14 de marzo del mismo año, cerca de las 20:45, una falla en un transformador en la subestación eléctrica de Charrúa dejó a millones de personas, desde Atacama hasta Chiloé, sin luz eléctrica.
Aunque el apagón no se debió específicamente a una réplica, sí estuvo influenciado por el sismo 8.8 que había tenido lugar unas semanas atrás. “Chile fue objeto de un terremoto que está entre los cinco terremotos más grandes de los que se tiene registro en la historia del mundo. Nuestro sistema eléctrico ha quedado con algunos problemas, entre ellos el que se produjo hoy día”, aseguró en su momento el entonces ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
Pasaron casi cinco horas para que el servicio pudiera restablecerse por completo, aunque en el caso de la Región del Bío Bío esto tardó un poco más.
Este apagón provocó interrupciones en el transporte —los pasajeros del metro tuvieron que ser evacuados—, así como también en el servicio de comunicaciones.
Apagón del 2011
Alrededor de las 20:30 horas del 24 de septiembre de 2011, un extenso apagón tuvo lugar desde Coquimbo hasta Maule. Este se debió a una falla en un transformador de 500/220 kV en la subestación Ancoa, en Linares, región del Maule.
Este apagón no estuvo exento de incidentes. Se reportaron apedreamientos de buses de la locomoción colectiva en Pudahuel, y saqueo de locales comerciales en Quilicura.
Aunque después de una hora comenzó a volver la luz a algunos sectores, no fue sino hasta las 23:00 que se restableció el suministro por completo. En total, fueron más de 9 millones 900 mil chilenos quienes se vieron afectados por el corte, según reportó Emol en su momento.
Cortes de luz del 2024
Durante el invierno pasado, los fuertes temporales impactaron gravemente el suministro eléctrico de la zona centro sur del país. Miles de hogares se vieron afectados, algunos de forma intermitente y otros de forma continua, durante semanas.
Lo anterior, afectó especialmente a la región Metropolitana, lo que movilizó una serie de medidas y recursos de protección en contra de las empresas eléctricas para compensar a sus clientes. Por 20 días, casi 2 millones y medio de clientes de Enel estuvieron sin suministro eléctrico.
Esto se tornó especialmente delicado en el caso de los electrodependientes: tres personas fallecieron al no poder acceder al suministro eléctrico para sus dispositivos de uso médico.