VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Según la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, en 2023 en Chile se registraron 78.238 accidentes de tránsito con 1.635 fallecidos, destacando la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) para garantizar atención médica inmediata en este tipo de siniestros. El SOAP debe ser renovado anualmente por todos los propietarios de vehículos motorizados en el país, cubriendo desde el primer momento los gastos médicos de urgencia, tratamientos, hospitalización, entre otros. Este seguro obligatorio beneficia a conductores, pasajeros, peatones, ciclistas y terceros afectados en un accidente, asegurando una compensación en caso de muerte. En caso de no contar con el SOAP, se arriesga a multas y retiro del vehículo de circulación por Carabineros. Además, es importante seguir los pasos correctos para activar la cobertura del seguro en caso de accidente, con un plazo de 10 días para recibir el pago de la compañía aseguradora y un plazo de 12 meses para solicitar indemnizaciones, que se extiende a 24 meses en caso de incapacidad permanente.

Según la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, durante 2023, en Chile se registraron 78.238 accidentes de tránsito, con un total de 1.635 fallecidos. Con el fin de disminuir la mortalidad de estos, el SOAP es un Seguro Obligatorio en Chile que asegura atención médica inmediata en accidentes de tránsito de todos los involucrados.

Este seguro debe ser renovado anualmente debe ser utilizado por todos los propietarios de vehículos motorizados del país. Asimismo, garantiza atención médica inmediata en caso de accidentes de tránsito, a diferencia de otros seguros vehiculares que protegen los bienes materiales.

Además, cubre desde el primer momento los gastos de urgencia, tratamientos; prótesis; hospitalización o atención médica, quirúrgica, dental, farmacéutica y rehabilitación; también los relativos a atención prehospitalaria y el transporte sanitario; y elementos necesarios para la recuperación.

De esa manera, el SOAP está diseñado para asegurar que las personas reciban la atención necesaria sin importar su condición económica o previsión.

¿A quiénes cubre el SOAP?

El Seguro Obligatorio cubre tanto a quienes viajan en el vehículo como a terceros afectados, independiente del rol o responsabilidad en el accidente, garantizando atención para todos los involucrados.

Como se explica en la Guía legal sobre el Seguro Obligatorio, quienes pueden ser beneficiados por el SOAP, específicamente, son el conductor y pasajeros del vehículo asegurado; peatones y ciclistas involucrados en el accidente; y cualquier tercero que resulte afectado en el siniestro. En esa línea, como se indica en el sitio web de RED si usas transporte público y este tiene un accidente, el tratamiento también es cubierto por él.

Por otra parte, en caso de muerte, el SOAP cubre al cónyuge sobreviviente; hijos; padres; madre de los hijos no matrimoniales. A falta de las personas antes indicadas, la indemnización irá a quien acredite la calidad de heredero.

Quienes no cuentan con él, según la Ley de Tránsito, son sancionados con una multa. Asimismo, el vehículo puede ser retirado de circulación por Carabineros para ser puesto a disposición del Juzgado de Policía Local que corresponda.

En cuanto a los montos, para gastos médicos y hospitalarios cubre hasta 300 UF; para incapacidad permanente parcial, hasta 200 UF; 300 UF para Incapacidad permanente total; y en caso de muerte, 300 UF.

Existen algunas circunstancias específicas en las que este seguro no opera. Estas corresponden a casos como competencias deportivas motorizadas; relacionados con casos fortuitos como sismos o situaciones de guerra; realizados con intención de producir una lesión autoinferida; o que ocurren fuera de Chile.

Lo que debes hacer en caso de accidente

Para hacer efectiva la cobertura del seguro, hay que seguir el procedimiento desde el primer momento.

Como explican desde RED, para activar el SOAP se debe buscar atención médica inmediata, especificando que es un accidente de tránsito; hacer una denuncia a Carabineros de Chile con los datos del siniestro (que incluyen la patente del vehículo); solicitar el certificado otorgado por el tribunal competente o el Ministerio Público; y conservar toda la documentación médica y comprobantes para solicitar el reembolso en la compañía de seguros.

Desde que se siguen los pasos anteriormente mencionados, la compañía tiene un plazo de 10 días para pagar.

A diferencia de los seguros voluntarios, el SOAP tiene prioridad sobre cualquier otra cobertura de salud, como Isapre, Fonasa u otros, asegurando una atención inmediata sin trámites adicionales.

Desde el accidente o fallecimiento, el usuario tiene 12 meses para solicitar las indemnizaciones. En el caso que las lesiones deriven en incapacidad permanente, este aumenta a 24 meses a partir de la emisión del certificado médico correspondiente. Si este no es realizado dentro de dicho tiempo, se arriesga a perder la compensación del seguro.