VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El açaí, fruta popular de Brasil, experimenta un auge en Chile con su presencia creciente en helados, batidos y más. Su crecimiento exponencial se refleja en locales que lo incorporan, tiendas naturistas que lo venden y su masificación en redes sociales, según el country head de Oakberry Chile. Considerado un superalimento, el açaí es rico en nutrientes, fibra y antioxidantes, y estudios sugieren beneficios para la salud cardiovascular, reducción del colesterol malo y mejora de la memoria. Además, contiene vitamina C, vitaminas del grupo B, proteínas, fósforo, calcio, hierro, potasio y sodio.

El açaí, pronunciado como “asaí”, es una de las frutas más populares de Brasil. Hace varias décadas que el producto traspasó las fronteras, pero ahora está viendo un boom en Chile.

Helados, batidos o como acompañamiento en fuentes de fruta, son algunas de las preparaciones que hoy tienen como protagonista a esta pequeña y púrpura baya.

El aumento de su popularidad en nuestro país se evidencia en los diferentes locales que lo incorporan en sus productos, tiendas naturistas que lo venden por sus propiedades, pero también por su masificación en redes sociales.

El country head de Oakberry Chile, Nicolás Aldunate, comentó a The Clinic que esta fruta ha tenido un crecimiento exponencial y acelerado desde el año pasado. “La gente conoce cada vez más el acaí, sus propiedades nutricionales (…), dejando de ser un producto de nicho”, señaló al medio.

¿Cuáles son las propiedades nutricionales del açaí?

La venta cada vez más frecuente de esta baya en tiendas naturistas no es antojadiza. Alrededor de los 90s comenzó a hablarse, fuera de Brasil, de las propiedades nutritivas del açaí.

De hecho, está catalogada como un superalimento debido a su contenido rico en nutrientes, fibra y antioxidantes.

Yendo más a fondo en los efectos, un estudio de 2019 de la Universidad Federal de Uberlândia (Brasil) y publicado en la revista International Journal of Cardiovascular Sciences de la Sociedad Brasileña de Cardiología, señala que el fruto contiene antocianinas, que reflejan su color morado intenso, pero también implica un efecto sobre el sistema cardiovascular, contribuyendo a la dilatación de las arterias, lo cual facilita el paso de la sangre y permite bajar la presión.

Además, un artículo de National Geographic, asegura que el açaí tiene una función antiinflamatoria que ayuda a reducir el colesterol malo y que, incluso, su contenido basado en un 60% de grasas monoinsaturadas y un 13% de poliinsaturadas, ayudan a incrementar los niveles de colesterol HDL (bueno).

Estos antecedentes se suman a algunos beneficios que podría tener esta baya en la memoria. Un estudio realizado en ratones por la Universidad de Tufts, en Massachusetts (EE. UU.), reveló que las antocianinas presentes en este alimento ayudan a reducir el daño oxidativo en el cerebro. Además de mitigar el estrés inflamatorio, que puede perjudicar la memoria y el aprendizaje, la investigación sugiere que su consumo podría favorecer las funciones cognitivas y motoras.

Otros elementos que se han encontrado en el fruto son la vitamina C, vitaminas del grupo B, proteínas, fósforo, hidratos de carbono, calcio, hierro, potasio y sodio.