VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Parlamentarias de distintos sectores respaldaron el llamado de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres para otorgar el indulto presidencial a Katty Hurtado, una mujer de 41 años que lleva privada de libertad desde 2018. Entre las legisladoras que apoyan esta causa se encuentran Paulina Núñez (RN), Claudia Pascual (PC), Erika Olivera (Dem), Joanna Pérez (Dem), Ana María Gazmuri (PAH) y Lorena Fries (FA), quienes destacaron la situación de Hurtado, condenada a 20 años por parricidio en un caso donde alega haber actuado en defensa propia tras sufrir violencia física y sexual por parte de su ex pareja. La solicitud de indulto ha generado críticas hacia el Ejecutivo por su demora en pronunciarse al respecto. Organizaciones han denunciado abusos y agresiones que Hurtado ha sufrido dentro del sistema penitenciario, incluyendo violaciones por parte de Gendarmería y ataques de otras internas.

Esta semana, el caso de Katty Hurtado volvió a estar presente en el Congreso cuando parlamentarias de distintos sectores respaldaron el llamado de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres de otorgar el indulto presidencial a la mujer de 41 años, quien permanece privada de libertad desde 2018.

Parlamentarias piden liberación de Katty Hurtado

“Esta Navidad nuevamente Katty Hurtado no estará con sus hijos. ¿Por qué? Fue encarcelada hace casi 7 años por defender su vida ante su ex pareja”, señaló en su cuenta de X la diputada Erika Olivera (Dem). Dicho mensaje fue replicado por la diputada Joanna Pérez, de la misma bancada.

Katty Hurtado
@joannaperezolea vía X

“Es una mujer chilena que está presa por haberse defendido de su agresor. Es un caso en el que la Corte Suprema reconoció que no tuvo perspectiva de género”, aseguró la diputada Camila Rojas (FA).

Por su parte, la diputada independiente Catalina Pérez (exFA) señaló que le “parece completamente indolente la actitud del Ejecutivo respecto del caso de Katty Hurtado. Un silencio la verdad inexplicable. Más de seis meses han pasado desde que el Ejecutivo se comprometió a evaluar su indulto y aún no tenemos respuesta”.

Según recogió LT, se trata de las parlamentarias Paulina Núñez (RN), Claudia Pascual (PC), Erika Olivera (Dem), Joanna Pérez (Dem), Ana María Gazmuri (PAH) y Lorena Fries (FA), entre otras.

¿Quién es Katty Hurtado y por qué fue condenada a prisión?

Katty Hurtado es una mujer chilena que se encuentra cumpliendo una condena de 20 años en el Centro de Detención Preventiva de Tocopilla, tras ser declarada culpable del delito de parricidio en 2021.

Según el fallo judicial, en la madrugada del 14 de mayo de 2018, en la ciudad de Calama, Hurtado acudió al domicilio de su expareja, Richard Aravena, para tratar asuntos económicos. Durante el encuentro, Hurtado le causó la muerte mediante golpes en la cabeza con un objeto contundente y lesiones en el cuello con un elemento cortopunzante.

La defensa de Hurtado sostiene que el incidente ocurrió en un contexto de defensa propia, tras una agresión sexual por parte de su expareja, quien habría ejercido violencia física y sexual durante años, según lo respaldan peritajes psicológicos.

Indulto presidencial
@MujeresRed vía X.

Piden indulto presidencial para Katty Hurtado

Desde su ingreso a prisión en 2018, organizaciones como la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres han denunciado que Hurtado ha enfrentado abusos y agresiones dentro del sistema penitenciario, incluyendo violaciones por parte de Gendarmería y ataques de otras internas.

Así lo recordó su madre también en una carta publicada en The Clinic este martes: “Mi hija fue condenada por parricidio, lleva seis años y siete meses privada de libertad por defender su vida. En la cárcel de Calama fue violada y golpeada por dos gendarmes. Luego de este episodio fue trasladada al CDP de Tocopilla a 150 km. de distancia de su familia. Al comienzo viajaba dos veces por semana para poder verla y contenerla emocionalmente, ya que nunca tuvo apoyo psicológico por parte del Estado ni de Gendarmería”.

En enero de 2024, se presentó una solicitud de indulto en su favor, respaldada por diversas parlamentarias y organizaciones sociales, argumentando las circunstancias de su caso y su situación actual en prisión.

“Esta es una mujer que se defendió de su agresor, es una mujer que, de no haberse defendido, sería un número más en el registro de femicidios” señaló en marzo pasado Priscila González, integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, en el marco de una intervención frente a La Moneda.