Con la finalidad de apoyar a 20 mil emprendimientos chilenos en etapa temprana, Bci anunció que moviliza más de USD $750 millones en el marco de su programa Bci Nace. En este, combina financiamiento, asesoría especializada y generación de redes, con el propósito de fortalecer el tejido empresarial nacional con foco en impacto económico, inclusión y desarrollo sostenible.
El líder de Estrategia Pyme y Emprendimiento en Banco Bci, Gonzalo Soto, manifestó que “en Bci entendemos que no hay desarrollo sostenible sin el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como de los emprendimientos en etapa temprana con alto potencial de crecimiento y escalabilidad”.
“Por ello, hemos asumido un rol activo, no solo como entidad financiera, sino como un socio estratégico en la consolidación de sus modelos de negocio, el acceso a financiamiento y la generación de redes que amplían sus oportunidades. Nuestro compromiso es contribuir a una economía más diversa, resiliente e inclusiva, donde las Pymes y los emprendedores tengan las condiciones para proyectarse y competir en mejores términos”, añadió.
Hace 18 años, Bci Nace atiende a emprendimientos en etapa temprana, startups y empresas en proceso de escalamiento. En lo que va del año, han otorgado USD $42 millones en financiamiento para este segmento.
Del total, un 29% se destinó a emprendimientos liderados por mujeres. Además, fijó la meta de destinar USD $100 millones durante 2025, con un foco explícito en que al menos el 40% de los recursos llegue a mujeres emprendedoras.
En línea con esta estrategia, Bci lanzó este año la primera versión del programa Scale W, desarrollado en alianza con Mujeres Empresarias. La iniciativa busca acelerar startups lideradas por mujeres, con foco en estrategia de financiamiento, levantamiento de capital e internacionalización.
En su convocatoria inaugural recibió más de 640 postulaciones. Los seleccionados están siendo acompañados por un periodo de tres meses, con módulos formativos, mentorías y asesorías directivas. Además, podrán acceder a una gira de prospección internacional junto a Endeavor, con destino a Miami, como parte del acompañamiento a scaleups que buscan abrir nuevos mercados o levantar capital en Estados Unidos.
En paralelo, el programa Valor Pyme, una plataforma colaborativa impulsada por Bci, brinda herramientas, formación y apoyo financiero para fortalecer a emprendedores y Pymes en Chile. Esta iniciativa ha permitido escalar un modelo de mentorías entre colaboradores del banco y clientes Pyme.
Como resultados del 2024, el banco anunció que el 60% de los participantes rediseñó su estrategia comercial y un 54% abrió nuevos canales de comercialización.
Como asevararon en un comunicado de prensa, “estos proyectos se enmarcan en una hoja de ruta que amplía el acceso de capital a las Pymes, mejora sus capacidades técnicas y redes estratégicas. El banco continuará fortaleciendo este trabajo con foco en innovación, inclusión y competitividad, para promover el desarrollo de los emprendedores del país”.