Un equipo de científicos liderados por investigadores de la Universidad China de Hong Kong, están desarrollando pequeños enjambres de robots que entran a la nariz para limpiar infecciones persistentes de los senos nasales.
Estos dispositivos miden menos que el ancho de un cabello humano y ya han mostrado resultados eficientes en narices de animales en los ensayos preclínicos.
De hecho, el estudio, que se publicó esta semana en la revista Science Robotics, dice que pudieron validar su eficacia para tratar un modelo de sinusitis en un conejo vivo.
Los científicos señalan que su propuesta puede ofrecer una opción no invasiva y sin fármacos ante infecciones bacterianas en las profundidades de los senos nasales.
¿Cómo funcionan los robots que entran a la nariz?
Los enjambres se introducen en la cavidad sinusal, que son los espacios huecos y llenos de aire en los huesos del cráneo que rodean la nariz, a través de un conducto que pasa por las fosas nasales.
Adentro, son guiados hacia el objetivo mediante electromagnetismo. Una vez ubicados, una luz instalada en el conducto los calienta y producen reacciones químicas que eliminan las infecciones bacterianas.
Tras cumplir su objetivo, pueden ser extraídos igual como cuando se elimina el exceso de mucosidad, con un pañuelo. Así los robots salen expulsados del cuerpo.
Sin embargo, es una técnica en proceso que todavía hay que pulir. Los científicos aclararon que, por ejemplo, pueden quedar algunos de los microrobots dentro del organismo y causar efectos secundarios con el tiempo.
Además, apuntaron a las teorías conspirativas que pueden surgir en torno a estos dispositivos que ingresarían al cuerpo.
Microrobots en la medicina
Este campo no es nuevo, a la fecha también se ha experimentado con robots que pueden ingresar al torrente sanguíneo para administrar medicamentos y otros que se han probado en tratamientos contra el cáncer.
La ventaja de los microrobots es que pueden focalizar su acción, por ejemplo, en los que se han usado para el cáncer, entran al organismo y aplican medicamentos directamente en un tumor.
En usos como curar infecciones, los científicos creen que en el futuro podrían disminuir la dependencia de los antibióticos y otros medicamentos de uso general.
Además, al pulirse este campo, también podrían aplicarse en otros tipos de infecciones, como de vegija o intestinos.
“Nuestra plataforma terapéutica microrobótica propuesta ofrece las ventajas de la no invasividad, la resistencia mínima y la intervención sin fármacos“, señala el paper.
Referencia:
Haidong Yu y otros autores. Microrobots fotocatalíticos para tratar infecciones bacterianas en las zonas profundas de los senos paranasales. Revista Science Robotics, 2025.