VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El término "man flu" se ha usado para ridiculizar a hombres exagerados ante un resfriado, pero un estudio en el British Medical Journal sugiere que los varones podrían sufrir más la gripe debido a diferencias fisiológicas. La hormona femenina estradiol fortalece la respuesta inmune, mientras la testosterona masculina puede tener un efecto inmunosupresor. Aunque los hombres muestran una recuperación más lenta, no hay evidencia de exageración, según el Journal of Psychosomatic Research.

Durante años, el término “man flu” (gripe o resfrío de hombre) se ha usado para retratar a los hombres como exagerados o hipocondríacos cuando enfrentan un simple resfriado, incluso, el diccionario Oxford lo define como “un resfriado u otra dolencia menor experimentada por un hombre que se considera exagera la gravedad de los síntomas”.

Sin embargo, a pesar de las bromas, la ciencia dice que no se trataría de una exageración, sino que los varones realmente podrían llegar a sufrir más una gripe, en comparación a las mujeres, debido a un trasfondo fisiológico real.

Man flu sería real por el sistema inmune

Un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ) por el médico canadiense Kyle Sue revisó diversas investigaciones que compararon la respuesta inmune entre hombres y mujeres frente a infecciones virales.

En su artículo, Sue explicó que “algunos estudios sugieren que el estradiol, una hormona femenina, fortalece la respuesta inmune frente a la gripe, mientras que la testosterona, predominante en hombres, tiene un efecto inmunosupresor

En pruebas con células humanas, se observó que el estradiol reducía la replicación del virus de la influenza en muestras femeninas, efecto que no ocurrió en tejidos masculinos. Además, un trabajo que expuso células inmunes al rinovirus —causante del resfriado común— mostró que “las células provenientes de mujeres premenopáusicas tuvieron una respuesta inmune significativamente más fuerte que las de hombres de la misma edad”.

Incluso la vacunación contra la influenza exhibe diferencias. Según el BMJ, “las mujeres desarrollan más anticuerpos y presentan más reacciones locales y sistémicas tras la vacuna, mientras que los hombres con mayor testosterona muestran una respuesta reducida”, consolidando la idea de que el sistema inmune masculino puede ser menos eficiente ante virus respiratorios.

Recuperación más lenta, pero sin exageración

Por otro lado, un estudio del Journal of Psychosomatic Research del 2022 analizó 113 casos de rinosinusitis aguda en Austria y Polonia, monitoreando tanto la evolución clínica como la percepción subjetiva de los síntomas.

Aunque los hombres mostraron una recuperación más lenta en los indicadores médicos, el trabajo concluyó que “la hipótesis del ‘man flu’ debe ser descartada”, pues no se observó una hipersensibilidad masculina al dolor o malestar.

De hecho, las mujeres reportaron al inicio una mayor carga emocional asociada a la enfermedad. Según el estudio, “las mujeres mostraron un mayor puntaje en síntomas emocionales al inicio, pero también una recuperación más rápida en esos aspectos”. Esto sugiere que el popular estigma del hombre “exagerado” no tendría una base sólida, aunque sí podrían existir diferencias hormonales y genéticas que expliquen una evolución clínica algo más prolongada.

En definitiva, si bien el mito del “man flu” como sinónimo de exageración queda debilitado, la ciencia sí respalda que los hombres pueden sufrir más con un resfriado, aunque no por dramatismo, sino por biología.